20.03.2018 / La interna entre Cambiemos y la justicia
Fuerte cuestionamiento a Macri de uno de los jueces que liberó a Cristobal López
Eduardo Farah aseguró que el fallo que permitió la excarcelación del empresario “está bien dictado” y le respondió al Presidente, luego de que éste apuntara contra el magistrado, expresara su "indignación" por la determinación judicial e incluso armara una reunión de urgencia en la Rosada para impulsar la apelación. Mirá qué dijo el camarista.
La interna al interior de Cambiemos por la interna -valga la redundancia- que al mismo tiempo tiene la alianza gobernante con algunos sectores judiciales. En ese marco, el juez Eduardo Farah, uno de los encargados del fallo que liberó al empresario Cristóbal López en la causa que se investiga una millonaria evasión impositiva, defendió la medida y cruzó fuerte al presidente Mauricio Macri, a quien le recomendó, con palabras amables, ilustrarse y medir sus presiones sobre el Poder Judicial.
Es que, en una entrevista televisiva, el jefe de Estado aseguró estar “indignado” por la medida judicial que permitió que el dueño del Grupo Indalo y su ex socio Fabián De Souza recuperaran la libertad.
"Creo que el Presidente estuvo mal informado. Quizás no haya tenido tiempo de leer la resolución. Tiene derecho a dar su opinión, aunque tendría que medirse un poco”, aseguró el magistrado durante una entrevista al programa Animales Sueltos.
El magistrado insistió en diversas oportunidades con que el fallo "está bien dictado" y justificó la postura que adoptó junto a Jorge Ballestero -Farah debió desempatar entre este último y Leopoldo Bruglia-: "Confirmamos el autodesprocesamiento de estas dos personas, elegimos la figura legal correcta y nos mantuvimos dentro de los términos del fallo de Casación, que dijo que esos delitos tributarios pueden ser aplicados por la justicia fiscal. Además, instamos al juez a que siga investigando la relación de este delito con el resto de las maniobras que fueron denunciadas".
"Si a esto lo llaman beneficiar a unos imputados, bueno, creo que es equivocado", sentenció el juez, en clara alusión, nuevamente, a la línea que eligieron Macri y su ministro de Justicia, Germán Garavano, quien curiosamente coincidió en esto con su principal rival al interior del Gobierno, es decir Elisa Carrió.
La entrevista de Farah
En cuanto a la situación judicial de los empresarios y la argumentación oficial de la defensa de la AFIP y el fiscal Germán Moldes para sostener que se trata de un "sobreseimiento encubierto", Farah resaltó que ninguno de los dos podrá disponer de sus bienes, ya que están inhibidos. "No pueden comprar un medio, como así también no pudieron vender su empresa", afirmó y agregó: "El delito es doloso, porque tuvieron intención de no depositar el dinero y capitalizaron la plata".
López y De Sousa estuvieron presos desde mediados de diciembre de 2017, acusados de haberse apropiado de $8000 millones del Impuesto a la Transferencia a los Combustibles (ITC) para financiar la expansión del Grupo Indalo, el holding económico que creció de manera colosal durante los gobiernos kirchneristas.