La comisión de Acusación y Disciplina del organismo comenzará esta semana a pedir medidas de prueba para analizar la conducta de Gustavo Hornos, el jefe del máximo tribunal penal del país, quien fue denunciado por haber mantenido seis encuentros privados con el ex presidente entre 2015 y 2018, siempre seguidos de fallos contra el kirchnerismo. Mirá qué pasará.
Más allá de la causa judicial que enfrenta, el presidente del máximo tribunal penal del país tendrá que darles explicaciones a sus colegas del fuero sobre las seis pasadas por la Casa de Gobierno durante la gestión de Juntos por el Cambio, que en todos los casos fueron seguidas de fallos posteriores que perjudicaron a Cristina o dirigentes peronistas.
Tres diputados del Frente de Todos ampliaron la denuncia por la denominada "mesa judicial" de dirigentes macristas durante el gobierno de Cambiemos. Piden que se investiguen las visitas del presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos, a la Casa de Gobierno para reunirse con el ex presidente.
El diputado nacional se refirió a la revelación sobre el camarista que visitó al ex presidente en octubre de 2017 y dos días después procesó a Cristina por la causa Vialidad, investigación repleta de irregularidades y testigos que desestiman delitos. Recordó que no fue el único encuentro en Casa Rosada con magistrados, ya que pocos días después de asumir pasó por el mismo lugar Lorenzetti.
De la recuperación de parte del material en el móvil de Nieto surge que el secretario le recomendaba al ex presidente "instalar que hay una persecución político judicial" a través de "sus voceros" y hasta le sugiere imitar a Cristina. Además, le habló minutos antes de ser allanado y le pidió "hablar por el otro teléfono", lo que intensifica las sospechas sobre el celular encriptado del líder PRO.
La Agencia de Inteligencia PRO compró entre 2016 y 2019 a EEUU 120 celulares que el propio organismo hizo "impinchables" y no sólo se los dio a Arribas, Larreta, Vidal y todo el Gabinete, sino que también les llegó a integrantes de la "mesa judicial" y personas sin cargo, como Durán Barba, Nicky Caputo y el abogado del ex presidente. Por si esto era poco, el Estado les pagaba la factura.
A horas de haber dejado formalmente su juzgado y jubilarse, el ex juez federal detalló que en el inicio de la gestión de Cambiemos el propio ex presidente usó como emisarios a su ministro de Justicia y al entonces presidente de la Corte Suprema y aún miembro del máximo tribunal del país. Escuchá lo que dijo.
El ex presidente mandó a su abogado a apelar la decisión de la jueza Servini de analizar el cruce de llamados entre sus teléfonos y los de integrantes de la denominada “Mesa Judicial M” entre 2016 y 2019. Se lo investiga como cabeza de una asociación ilícita. El planteo de imposible realización y los increíbles argumentos del líder PRO.
Tras la declinación de una jueza de Comodoro Py, Alejo Ramos Padilla indagará si el "arrepentido" declaró lo que le indicaron desde el Ministerio de Justicia y la AFI durante la gestión de Cambiemos para armar el expediente en el que se acusa por lavado de dinero a Lázaro Báez y también se buscaba atacar a Cristina Kirchner.
El fiscal federal Ramiro González imputó al ex jefe de Gabinete y al ex titular de Trabajo, en el marco de la causa en la que se investigan presuntas operaciones de presión por parte del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial a través de la denominada “mesa judicial” del anterior gobierno. Además, cuatro jueces fueron citados a prestar declaración testimonial.