El Gobierno enfrentó
una de las semanas más negras en materia económica, con una fuerte corrida bancaria que lo obligó a sacrificar reservas, subir la tasa de referencia y profundizar el ajuste, lo que dejó atrás, de forma definitiva, el discurso de gradualismo. Si bien buscan llevar tranquilidad, el macrismo está atento a lo que pueda pasar en los mercados, para corroborar si, efectivamente, las medidas tomadas consiguieron el objetivo deseado. En ese contexto, las reuniones entre altos funcionarios son moneda corriente estos días y se esperan nuevos anuncios.
El martes, en Casa Rosada, se reunirá la "mesa política" de Cambiemos, integrada por el jefe de Gabinete,
Marcos Peña, el ministro del Interior,
Rogelio Frigerio, Horacio Rodríguez Larreta y
María Eugenia Vidal, según detalló el diario Perfil.
Después de anunciar la profundización del ajuste,
se espera que el Gobierno dé de baja unos cinco mil contratos públicos vinculados a locaciones de servicios con universidades. El Estado registró despidos desde el inicio del Gobierno macrista, bajo la excusa de ser puestos de trabajo creados indiscriminadamente por el kirchnerismo, con el objetivo de colocar a los propios.
Pero también se esperan medidas para la clase media y baja. Esta semana
el Banco Central subió la tasa a un 40%, lo que fomenta la especulación financiera, pone fin a la inversión productiva y hace difícil el tomar un crédito personal por los altos intereses a pagar. Por eso, el Gobierno buscará brindar
préstamos a tasa subsidiada de parte de la Anses. Además, se está
rearmando el plan Procrear y para mitad de año podría haber nuevas líneas con tasas más bajas.
Contra los tarifazos
El Gobierno culpó a la oposición por la corrida cambiaria ya que, con su proyecto contra los tarifazos, espantan a los inversores. Este sábado,
Nicolás Dujovne planteó en radio Mitre que
"el proyecto de la oposición sobre tarifas no nos parece adecuado, pone un ruido innecesario en la economía y que es un proyecto irresponsable que tiene un costo fiscal de $ 200 mil millones. Pretender fijar la política tarifaria del Gobierno desde el Congreso no nos parece adecuado".
En la misma línea fue
Elisa Carrió, que aseguró que "l
os inversores sólo tienen miedo a que nosotros no ganemos y que el kirchnerismo logre boicotearnos con las medidas demagógicas. Lo que hace el kirchnerismo y el PJ es asustar a los inversores".
Spots
Con el objetivo de lograr una comunicación más eficaz con los argentinos, el Gobierno prepara una batería de spots para llevar tranquilidad. Según publicó Clarín,
la primera tanda consta de 30 spots, tanto nacionales como provinciales, donde se verá a personas de a pie, beneficiadas por la construcción de un puente, ruta o calle. No se recurrirá a personas conocidas ni se usará la imagen del Presidente.
Los spots creados por el publicista Joaquín Mollá, se manejarán bajo el lema
"Juntos lo podemos hacer" y
"Está pasando".