28.06.2018 / Cara a cara

Pichetto debatirá mano a mano contra Durán Barba y lo acusó de ser "lo viejo"

El jefe justicialista en el Senado adelantó que tendrá un cara a cara con el consultor estrella de Mauricio Macri por sus criticas al funcionamiento del Congreso donde el experto en comunicación dice que "no pasa nada". "Durán Barba cree que es lo moderno pero en el fondo lo que tiene es un desprecio a la política con ideas viejas", acusó Pichetto.




La política argentina tendrá un entretenido debate la semana próxima cuando dos pesos pesados se midan públicamente -resta definir si será televisado- para debatir sobre la actuación del Congreso y los principales problemas de la construcción política. Miguel Ángel Pichetto -histórico jefe de bloque del justicialismo en el Senado- se enfrentará al consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba.

"El jueves que viene he aceptado un debate con el señor Durán Barba en el diario Perfil. No sé quién lo va a filmar. Él sostiene que lo que hacemos aquí, en el Congreso, no le interesa a nadie. El jueves pasado hubo un millón de personas en la calle siguiendo el debate", desafió Pichetto a los periodistas acreditados en el Congreos.

El histórico senador acusó al especialista en comunicación política de "creer que es lo moderno", pero que "en el fondo lo que tiene es un desprecio a la política con ideas viejas". Pichetto criticó la "visión despreciativa de la intermediación y la representación" que tiene Durán Barba.

El senador no dejó pasar la actualidad del país cuando se buscaba tratar la ley de extinció de dominio y apuntó contra la gestión del Banco Central. "El presidente del BCRA ya ha asumido (por Caputo), nosotros no vamos a venir acá con denuncias de Panamá Papers. La gestión de Sturzenegger fue pésima. En una semana le birlaron diez mil millones".

"El Presidente nos acusó de desestabilizar, pero indudablemente algo se hizo mal acá. El ministro Aranguren se tuvo que ir. Si hubiera hecho todo bien no sé por qué lo sacaron", recordó y preguntó qué bancos compraron dólares durante la corrida cambiaria insinuando que un gran beneficiario fue el JP Morgan.

Por último hizo un análisis electoral de cara al 2019 que puede poner en alerta al oficialismo si continúa aplicando los bruscos aumentos tarifarios. "Me pregunto si puede haber resistencia social del electorado que definió la elección de 2015. Mírenlo eso", concluyó.