31.07.2018 / Cambiemos

La crisis de Macri: habló de "tormentón" y reconoció que la inflación "será del 30%", pero mandó a la gente a "caminar"

A diferencia de ayer, cuando admitió por primera vez que el país está en "recesión", hoy el Presidente volvió al eufemismo de la "tormenta", pero en modo aumentativo. Por otra parte, usó la recomendación de Lita de Lázzari y mandó a la gente "a caminar" y estar "atento a los vivos" para combatir la suba de precios. Qué dijo sobre el traspaso de Edenor y Edesur a Vidal y Larreta.

por Marcelo Rielo



Para algunos, la elección que alguien haga de sus palabras adquiere mucho valor. Revela el verdadero esquema y orden de ideas de aquel que se expresa. Para otros, por el contrario, se trata de una cuestión más bien aleatoria y no es un espejo del estado de su pensamiento. Sea uno u otro el caso, la realidad es que el presidente Mauricio Macri continúa oscilando en su manera de exteriorizar ante la opinión pública la situación de crisis económica en que se encuentra la Argentina

Es que mientras ayer por la mañana en su primera actividad usó su ya tradicional eufemismo de la "tormenta" y horas después admitió por primera vez que el país está en "recesión", hoy Macri retrocedió unos pasos pero no tantos y usó la palabra "tormentón" para hacer referencia a la crisis económica y la fuerte inflación, que reconoció que alcanzará el 30%.

“Este año terminaremos en una inflación de alrededor del 30% lamentablemente, producto de este tormentón, del aumento del petróleo", señaló el mandatario en declaraciones a radio Cadena 3 de Córdoba, aunque rápidamente consignó que "este mes baja, va a seguir yendo a la baja, el año que viene va a bajar y en dos o tres años va a ser de un dígito".

En el ese sentido, insistió en la justificación de los tarifazos: “Nos habían hecho creer que todo era regalado, que la energía era gratis y la realidad es que se llevaron todas las reservas del Banco Central”.

“Estamos haciendo un esfuerzo enorme en volver a entender que la energía siempre fue cara”, opinó, en contraposición a lo que, según dijo, ocurría en el gobierno anterior que “pasó a darle el valor de un café”.

No obstante, admitió errores en el plan "gradualista" implementado en el inicio de su gestión, con la supuesta contención del incremento del costo de vida "bajando el gasto público lentamente”. Pero, además, por subestimar el impacto de los servicios públicos. "Es complicado bajar la inflación y subir las tarifas", dijo a más de dos años y medio de asumir su mandato.

“Lo otro que subestimamos fue que el aumento de las tarifas tiene un impacto muy grande en el índice de inflación. Tuvimos que aumentar 1000%. Creo que ahora estamos mucho más cerca y tenemos mucho más claro cuáles son los problemas con el gasto público”, sostuvo.

En ese punto, lanzó una insólita recomendación para indicarle a los ciudadanos cómo afrontar la admitida inflación: hizo una remake de Lita de Lázzari y mandó a la gente "a caminar" y estar "atento a los vivos" para combatir la suba de precios.

"La gente tiene que caminar, mirar, porque en este momento de devaluación hay más o menos 30% en los precios. Va a un lugar… Yo le pido a los cordobeses que se cuiden, que miren, que comparen precios hasta que esto se equilibre. Y que estén atentos a los vivos", afirmó.

Finalmente, se refirió una de las prendas de negociación con los gobernadores por el Presupuesto 2019 y en plena negociación por el ajuste pedido por el FMI: el traspaso de Edesur y Edenor al consolidado dueto de Cambiemos conformado por la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.

“Le estamos traspasando Edenor y Edesur a la Ciudad y la provincia de Buenos Aires porque es más justo, porque es la manera de ir equilibrando el gasto estatal para que el Estado no se vuelva una mochila", confirmó.

Según explicó, "hay un reclamo lógico de las provincias sobre los subsidios que reciben la provincia y la Ciudad de Buenos Aires”, debido a que, “por política del gobierno kirchnerista”, la Casa Rosada destinaba subsidios adicionales a estos distritos para paliar el costo de los servicios públicos. “Había un gran desfasaje y es por eso que las tarifas han subido más en Buenos Aires que en el interior para que se reconozca el verdadero valor de la energía”, aseveró el Presidente.