11.12.2020 / Expectativa

Coronavirus: cómo será el trabajo conjunto para combinar las vacunas de Rusia y Oxford para mejorarlas

El Fondo Ruso de Inversión directa anunció que se empezará a trabajar en una fusión de las vacunas contra la Covid-19 de la Universidad de Oxford y AstraZeneca y la conocida como Sputnik V. La decisión surgió a partir de una invitación del fondo ruso y desde el laboratorio británico lo confirmaron. Mirá de qué se trata el trabajo conjunto que genera expectativa.




En las últimas horas, el Fondo Ruso de Inversión directa, organismo encargado de la cuestión en el Gobierno de Vladimir Putin, anunció que se empezará a trabajar en una fusión de las vacunas de la Universidad de Oxford y AstraZeneca y la conocida como Sputnik V contra la Covid-19.

La decisión, según se supo ya hace semanas, surgió a partir de una invitación del fondo ruso. El ofrecimiento realizado por ese país se debió a a que observaron que Spuntik V usa dos "diferentes vectores adenovirales humanos" para las vacunas y así asegurar la inmunidad. Con esta idea, desde Rusia aseguraron que le ofrecieron a AstraZeneca usar uno de esos vectores así la vacuna sueca también lo puede tener. 

En la tarde rusa, a través de un comunicado, los creadores de Sputnik V aseguraron: "AstraZeneca aceptó la propuesta del RDIF y comenzará ensayos clínicos de su vacuna en combinación con el vector adenoviral de la vacuna Sputnik V del serotipo 26 a finales de 2020".

De esta forma, se comienza a pensar en una fusión entre ambas vacunas. Tanto las vacunas de AstraZeneca como la Sputnik V son dos de las que llegarán al país para comenzar la campaña de vacunación contra el coronavirus. La rusa será la primera en aplicarse en el país, mientras que en el caso de la de Oxford su principio activo se producirá en la Argentina y ese acuerdo incluye millones de dosis garantizados para marzo-abril.

El presidente Alberto Fernández anunció, en este sentido, se vacunará a más de 10 millones de personas en los primeros meses de 2021.

“Anunciamos un programa de ensayos clínicos para evaluar la seguridad y la inmunogenecidad de la combinación de ASD1222, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y Sputnik V, desarrollada por el instituto de investigación Gamaleya”, indicó la filial rusa de AstraZeneca en un comunicado, en el que precisaba que las pruebas se realizarán en individuos mayores de 18 años.

Por su parte, en un comunicado oficial de AstraZeneca, la empresa sueca indicó: "Combinar vacunas diferentes contra la covid-19 puede ser útil para mejorar la protección y la accesibilidad a las vacunas". Con estos nuevas fusiones, los planes de vacunación en los países serían más flexibles. En el mismo comunicado, además, se piensa en que podría haber otras fusiones con diferentes empresas.