23.02.2021 / Coronavirus

Buena: el Gobierno anunció que arranca la campaña de vacunación de docentes con las dosis de Sinopharm

Cuando todavía quedan coletazos del escándalo por los vacunados irregulares, la nueva ministra de Salud informó que se iniciará la inmunización del personal docente con las unidades desarrolladas por el laboratorio chino Sinopharm que llegarán al país en los próximos días, cuando el avión de Aerolíneas Argentinas que partió hoy a Beijing regrese.




La flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció hoy el comienzo de la campaña de vacunación para el personal docente con las dosis desarrolladas por el laboratorio chino Sinopharm, en el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) luego del despegue de un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Beijing para traer al país 904.000 unidades de ese fármaco.

La ministra encabezó esta tarde en la Casa Rosada el primer encuentro del Consejo Federal de Salud, del que participó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y todos los ministros del área del país.

El vuelo AR1050 de Aerolíneas Argentinas con destino a Beijing para traer al país 904.000 dosis de la vacuna de Sinopharm partió hoy a las 13 y se estima que regresará a Buenos Aires el jueves a las 21.50. Por otra parte, en los próximos días, mediante un vuelo de línea, llegarán otras 96.000 dosis completan el millón adquirido por el Gobierno nacional.

Las dosis serán repartidos durante el fin de semana. El 1 de marzo, fecha de inicio de clases en la mayor parte del país, comenzaría la vacunación al personal docente, una preocupación que tenían los gremios docentes y que la semana pasada se la plantearon al Presidente, quien les prometió un anuncio en el corto plazo.

Recientemente, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomendó el uso de la vacuna SARS COV-2 hasta los 60 años. Esta será una nueva vacuna con la que contará nuestro país como parte de la estrategia de prevención del gobierno nacional en el combate contra la pandemia de COVID 19.

La vacuna requiere de dos dosis que deben aplicarse con al menos 21 días de diferencia, y puede transportarse y almacenarse entre 2 y 8° C y permanece estable durante 24 meses. De esta forma, el Gobierno Nacional ya avanza con el plan de vacunación en todo el país. En la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, ya se comenzó con la vacunación a Fuerzas de seguridad.