Del encuentro podrían participar representantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, tras la negativa de Joe Biden de que sus presidentes asistan a la Cumbre.
El canciller alemán invitó a Alberto Fernández a participar de la Cumbre del G7 que se realizará entre el 26 y el 28 de junio en un hotel en los Alpes bávaros. Será el único presidente latinoamericano en el encuentro que congregará a los principales líderes del mundo para conversar sobre la guerra en Ucrania y sus consecuencias.
El Canciller remarcó al mismo tiempo la necesidad del "respeto" en la convivencia dentro de la alianza de gobierno.“Las diferencias pueden convivir siempre respetando la institucionalidad del Presidente y a quienes están llevando la gestión pública en un momento de la Argentina que viene de una doble crisis", planteó.
El Canciller recibió esta tarde a Bárbara Figueroa. La reunión se llevo a cabo desde las 15 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La agenda que estaba prevista para el encuentro debió ser modificada producto de los últimos sucesos mundiales. Se espera que el canciller argentino mantenga un encuentro con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michel Bachelet.
Tras la puesta en marcha de la nueva etapa de Precios Cuidados, el ministro de Economía junto al secretario de Comercio, Roberto Feletti, le explicaron al organismo multilateral su estrategia antiinflacionaria. También se reunió con su par de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, con el objetivo de repasar el estado de las negociaciones antes del viaje a Washington por parte del canciller.
El Presidente mantuvo este miércoles una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, para interiorizarse sobre los "recaudos" que está tomando el Estado para garantizar el servicio de agua y electricidad en diversas regiones del país. Además, se reunió con la portavoz Gabriela Cerruti y el canciller Santiago Cafiero en la Casa Rosada.
El Canciller resaltó que el país necesita "un buen acuerdo, no un acuerdo rápido" con el organismo internacional y afirmó que "cuando negociás con dignidad, seguro tardará más". "La Argentina sabe que tiene que generar trabajo, inversiones y seguir con su política social", indicó.
“La relación entre los dos países ha resistido la prueba de una situación internacional volátil y se ha desarrollado siempre de forma sana y estable", destacó el ministro de Relaciones Exteriores de Beijing.
La medida alcanza a "un universo muy amplio de productos", aseguraron el canciller argentino y su par brasileño. Llega en un giro tras meses de tensiones en torno a la reforma del bloque.