La inflación de junio fue del 3,2 por ciento y finalizó el primer semestre de 2021 con un alza acumulada del 25,3, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De acuerdo al relevamiento oficial, la variación internanual trepó al 50,2 por ciento en relación a junio de 2020.
"El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) registró en junio de 2021 un alza de 3,2% y acumuló
en los primeros seis meses del año una variación de 25,3%", repasó el organismo conducido por Marco Lavagna.
Al hacer foco en los rubros que traccionaron los incrementos del sexto mes del año, Comunicación lideró con el 7 por ciento, impulsado principalmente por el aumento en los servicios de telefonía móvil y, en menor medida, el servicio de conexión a internet.
Lo continuó Bebidas alcohólicas y tabaco, con 5,5 por ciento, donde el alza de cigarrillos tuvo el mayor impacto.
En tanto, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas se ubicaron en 3,2 por ciento, luego de los incrementos registrados en Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; Pan y cereales; Aceites, grasas y manteca; y Café, té, yerba y cacao.
Por su parte, el IPC núcleo avanzó 3,6 por ciento, con mayor suba en la zona de Cuyo (3,8).
REVISIONES DE PARITARIAS Y BONO PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS
A menos de tres pp de la inflación anual proyectada en el Presupuesto 2021 (29 por ciento), el Gobierno nacional impulsa la revisión de los acuerdos partitarios que se habían cerrado en los primeros meses de año, al tiempo que adelantó las cuotas de actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para julio, agosto y septiembre.
Entre los gremios que ya avanzaron sobre la nueva pauta de IPC, se destacan camioneros y bancarios, con una suba del 45 por ciento.
En paralelo, el sindicato de Comercio liderado por Armando Cavalieri y que había firmado un incremento del 32 por ciento, reabrió este miércoles la mesa de negociación y el próximo martes 27 volverá a retomar el diálogo en el Ministerio de Trabajo.
"Lo que más le importa al Gobierno nacional es que el sueldo de los trabajadores no se retrase y le vaya ganando a la inflación" así como también que "se vaya corrigiendo dentro de todas las dificultades que tiene el país" porque “ya se retrasó mucho tiempo”, enfatizó el presidente Alberto Fernández semanas atrás durante la apertura del 48º Congreso Nacional de la Asociación Bancaria que se realizó el 23 dr junio pasado.
Además, Anses anunció el pago de un bono de 5000 pesos para jubilados y pensionados que cobren hasta dos haberes mínimos. La liquidación se hará efectiva en agosto y dejará un piso de 28.065 pesos.