07.04.2022 / ENTREVISTA PA

Salvador respaldó a Storani y pidió que “Pepín” se presente ante la Justicia


El ex vicegobernador y ex presidente de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires resaltó que “toda persona que es llamada por la Justicia tiene que presentarse”. Por otra parte, criticó al gobierno del Frente de Todos por las tensiones entre Cristina y Alberto Fernández. También avaló las palabras de Larreta sobre los piquetes y planes sociales.

por Walter Sosa




“No tengo ningún tipo de dudas de que el radicalismo tiene claro que pasa: toda persona que es llamada por la Justicia tiene que presentarse. María Luisa Storani estuvo muy bien y conforme al pensamiento del radicalismo”, dijo el ex vicegobernador bonaerense Daniel Salvador al ser consultado sobre las declaraciones de la vicepresidenta de la UCR respecto del ex asesor de Mauricio Macri, que se encuentra prófugo en Uruguay.

Por otra parte, se mostró crítico de las tensiones que se viven dentro del oficialismo.  “Es algo extraordinariamente negativo y una muestra de gran irresponsabilidad. Las diferencias pueden ser validas pero la responsabilidad del Gobierno, de quien armo la lista y quien aceptó, obliga a cada uno a asumir dicha situación. Tienen que encausarse para garantizar la gobernabilidad”, señaló.

SOBRE LA INFLACIÓN

También crítico al gobierno por la falta de eficacia a la hora de dirimir la inflación y consideró que el problema es político. “Hay medidas económicas que tienen que hacerse, pero no hay medida económica acertada si no hay un marco político que genere confianza. Hoy está asumido que la confianza, más allá de ser un factor social es un elemento que influye en toda medida económica”, remarcó.

SOBRE LAS DECLARACIONES DE LARRETA

Por último, se mostró de acuerdo con las polémicas expresiones del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien esta semana había pedido que se les bajen los planes sociales a las personas que “cortaban calles”. “Es muy importante que sea un tema de debate. Antes, hablar de planes es casi como estar en contra de la sociedad y la realidad no es esa. Hay que generar todos los mecanismos para dar la alternativa de volver a recuperar la cultura de trabajo”, concluyó.