09.05.2022 / FIN DE LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA

Paro de Colectivos: la UTA define si va al paro por 72 horas a partir de esta medianoche


La Unión de Tranviarios Automotor decide si a partir de este martes emprende un cese de servicios por 72 horas. Los choferes de colectivos del Interior reclaman que los salarios de los salarios percibidos sean iguales al de sus pares del AMBA. De esta manera, el mínimo exigido es de 150 mil pesos.



Mientras el Gobierno insiste en la necesidad de recuperación salarial, la UTA define si finalmente desarrolla al paro de 72 horas anunciado, en el marco de los conflictos salariales y de subsidios para el transporte en el interior del país. Cabe señalar que dicho anunció será a partir del vencimiento de la conciliación obligatoria con el Ministerio de Trabajo de la Nación, a cargo de Claudio Moroni.

La entidad gremial tiene como objetivo que los trabajadores de las provincias perciban idéntico piso salarial que el otorgado a los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires. Es decir, 150 mil pesos. La conciliación obligatoria dictada por la cartera de Trabajo vence este 9 de Mayo. En caso de no lograr un acuerdo, el gremio conducido por Roberto Carlos Fernández tomará medidas como un paro a partir de mañana martes de 72 horas, en todo el interior del país.

A través de un comunicado, expresaron: "Hemos pedido tanto al Estado nacional, como a las provincias y al sector privado, que se comprometan a buscar la solución del acuerdo salarial pactado con los empresarios, con el fin de no vernos involucrados en disputas políticas ajenas al interés de los trabajadores. Pese a ello, no han dimensionado la magnitud del problema planteado, dilatando la firma del acuerdo del aumento salarial".

"De no tener respuesta para la próxima audiencia (que se celebra hoy), se dispondrá como medida de acción gremial un cese de actividades de 72 horas, a partir de las 0 del martes 10 del corriente, afectándose los servicios y a los usuarios, responsabilizando de ello a los empresarios y al sector político de tal determinación"
, advirtieron al enfatizar que “con los sueldos no se juega”.