De acuerdo a una nota de La Política Online, la hipótesis toma cuerpo a medida que avanza el expediente: “El caso de las coimas apunta al corazón del modus operandi de la corrupción de Milei”, afirmaron fuentes al tanto de la investigación, bajo secreto de sumario. El mecanismo, según descrito, tributa a los Menem y Karina Milei como jefa última, mientras el Presidente decidió no intervenir pese a las advertencias del exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo. En un acto en Junín, Javier Milei agitó la polémica: “Están molestos porque les estamos afanando los coreos”.
En el frente judicial, Picardi pidió a Casanello que bloqueara las cajas de seguridad bancarias de Spagnuolo, su número dos Daniel Garbellini y los empresarios Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina. El juez y el fiscal se mueven con celeridad inusual para Comodoro Py: allanaron domicilios y se aseguraron teléfonos y computadoras, pero evitaron solicitar detenciones para no activar reflejos de camaristas afines que podrían intentar quitarles la causa. Un antecedente pesa en el fuero: hace un año, una denuncia por el mismo esquema con Suizo Argentina terminó archivada por el fiscal Carlos Rívolo.
Los operativos en Nordelta abrieron otro flanco: la seguridad privada habría entorpecido el ingreso de los investigadores para dar tiempo a Jonathan Kovalivker a vaciar cajas y ocultar evidencias. Por eso, Casanello evalúa pedir el procesamiento del jefe de Seguridad del país, Ariel De Vincentis. “Estamos hartos de que vigilantes de los países avisen a los implicados en causas judiciales antes que lleguemos para que escapen u pruebas ocultas”, advirtió un investigador. En Tribunales remarcan la línea de trabajo: “El juez no va a tolerar la obstrucción de justicia”.
En paralelo, Kovalivker entregó su teléfono pero se negó a brindar la clave; Garbellini sí informó los datos de acceso. El crecimiento de los negocios públicos también queda bajo la lupa: según una revelación periodística, los contratos de Suizo Argentina saltaron de 3.900 millones de pesos en 2024 a 108.000 millones en 2025. Con la calle caliente y el Congreso encendido, el caso deja al descubierto una matriz de contribución que golpea el corazón del mileísmo y empuja el reclamo social de verdad y justicia.