10.05.2022 / Congreso

Salario Básico Universal: cómo es el proyecto del Frente de Todos presentado por los diputados allegados a Juan Grabois

La iniciativa pretende garantizar el ingreso de la canasta básico y "dar una respuesta a la nueva realidad laboral argentina en la post pandemia". Fue presentado por los legisladores Itaí Hagman, Natalia Zaracho, Leonardo Grosso y Federico Fagioli. Qué dice el proyecto.





En el marco de la profundización de la problemática inflacionaria, diputados del Frente de Todos (FdT) presentaron un proyecto de ley que tiene como objetivo garantizar un Salario Básico Universal (SBU) que contemple la protección social de todos los trabajadores y "eliminar la indigencia".

El proyecto fue impulsado por los legisladores Itaí Hagman, Natalia Zaracho, Leonardo Grosso y Federico Fagioli en un acto realizado en el Salón Delia Parodi de la Cámara baja que contó con la presencia del jefe de bloque de Diputados del FdT, Germán Martínez, más el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, entre otros.

Los requisitos para cobrarlo serían los siguientes: ser argentino o argentina nativo/a o naturalizado/a y residente con una residencia legal en el país no inferior a DOS (2) años, tener entre 18 y 64 años, inclusive, y no percibir el o la solicitante ingresos por: prestación por desempleo, Programa Progresar, Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” y la Tarjeta Alimentar del Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”. Tampoco jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los beneficiarios deberán acreditar una vez al año la realización de alguna de las siguientes actividades: Finalización de estudios primarios y/o secundarios, Talleres de formación profesional y capacitación laboral; Talleres de orientación laboral, para la búsqueda de empleo o de orientación al Trabajo Independiente; Talleres de Profesionalización del Trabajo Doméstico; y Desarrollo de actividades sociocomunitarias.

EL PROYECTO