04.04.2023 / Ranking

El ranking de multimillonarios argentinos Forbes 2023: ganó el CEO de Mercado Libre pero gracias a los Rocca

Con uno menos que en 2022, seis argentinos lograron entrar este año en el ranking de los empresarios más ricos del planeta. Galperin, Rocca y Pérez Companc se volvieron a ubicar a la cabeza nacional. Los seis argentinos multimillonarios suman la fortuna de 15.200 millones de dólares.





La famosa revista del mundo de los negocios y las finanzas,  Forbes publicó su tradicional  ranking de los empresarios más ricos del mundo de este 2023, que se vió marcado por la caída de las acciones, unicornios heridos y la suba de las tasas de interés durante el 2022 y significó un retroceso para las mayores fortunas del mundo.

A nivel mundial, Forbes contabilizó 2.640 empresarios y clanes familiares que alcanzan activos por al menos USD 1.000 millones, una cifra más pequeña que la del año pasado donde eran 2.668 los que habían superado. En total, los multimillonarios del mundo tienen ahora USD 12,2 billones, lo que supone un descenso de USD 500.000 millones frente a los USD 12,7 billones de marzo de 2022. Casi la mitad de la lista es más pobre hoy que hace un año, con datos actualizados al 10 de marzo de este año.

Este año, el título del hombre más rico del mundo se lo lleva el francés Bernard Arnault. El director ejecutivo de LVMH por primera vez en las 37 ediciones que acumula la publicación anual alcanza el primer puesto y deja por debajo al CEO y fundador de Tesla y Space X, Elon Musk, quien queda en el segundo puesto como resultado de su poco rentable compra de la red social Twitter y la caída de las acciones de la empresa fabricante de autos eléctricos. Jeff Bezos, el fundador de Amazon, permanece por su parte en el tercer puesto entre los más ricos del mundo.

Pero lo que más nos importa es que sólo seis argentinos llegaron a acceder al ranking. Uno menos que el año pasado, ya que el empresario farmacéutico Alberto Roemmers, que hasta el año pasado figuraba en el puesto 1.292 pero que falleció el año pasado y ninguno de sus herederos fue incluido en el ranking. Sin Roemmers, los 6 argentinos multimillonarios suman, en total, 15.200 millones de dólares.

QUIÉNES SON LOS ARGENTINOS MÁS RICOS DEL MUNDO

1. MARCOS GALPERÍN

La lista la encabeza, como en 2022, Marcos Galperín, CEO y cofundador de Mercado Libre. La publicación de Forbes que lo señala como el argentino más rico del mundo, también lo describe como el creador del “eBay de América Latina”.



“MercadoLibre, que opera en 18 países latinoamericanos y Portugal, salió a bolsa en 2007 en el Nasdaq. Galperin se licenció en Economía y Finanzas en la Universidad de Pensilvania y obtuvo un MBA en la Universidad de Stanford. Trabajó en la petrolera argentina YPF durante tres años y como becario de verano en JPMorgan antes de fundar MercadoLibre en 1999″, específica sobre el empresario Forbes.

La revista estima que fortuna de Galperin acumula los USD 4.900 millones, lo que significa un crecimiento del USD 1.000 millones en un año que le sirvió para llegar al puesto 552 en el ranking, luego de haber quedado en el puesto 764 de la lista global el año pasado.

2. PAOLO ROCCA

Paolo Rocca es el titular del Grupo Techint, un conglomerado conformado por los gigantes del acero Ternium y Tenaris; en energía por Tecpetrol y Tenova; en construcción por Techint Ingeniería & Construcción; y Humanitas en servicios de salud.



Forbes estima su riqueza en USD 2.700 millones este 2023, aunque perdió lugares en el ranking global en comparación al año pasado y pasó del puesto 807 al 1.104 por un cambio en la forma de calcular sus tenencias.

En el 2022 el CEO de Techint figuraba en la lista de Forbes junto a su hermano italiano Gianfelice, como los responsables del conglomerado global fundado por su abuelo, el industrial Agostino Rocca, quien “ayudó a construir la industria siderúrgica italiana en la década de 1930 y luego lanzó el Grupo Techint en Argentina en 1945″. La fortuna se dividió en dos en el ranking: Paolo y Gianfelice figuran en el mismo puesto con USD 2.700 millones cada uno. Un patrimonio que, sumado, hubiera superado al de Galperin. Forbes los ubica como italianos a ambos, aunque Paolo es italo-argentino.

3. GREGORIO PÉREZ COMPANC Y FAMILIA

El tercer puesto, entre los argentinos, lo ocupa Gregorio “Goyo” Pérez Companc, el dueño de múltiples negocios posee una fortuna estimada en USD 2.900 millones, que creció frente a los USD 2.800 millones del año pasado y, dentro del ranking, volvió a ganar posiciones al pasar del puesto 1.096 el año pasado al escalón 1.027 este año.



La familia Perez Companc posee una gran diversificación de negocios, con fuerte presencia en alimentos, telecomunicaciones y energía. Aunque es un grupo muy diversificado: Molinos Río de la Plata, con 14 plantas industriales, más de 2.800 empleados.

Gregorio Pérez Companc construyó el conglomerado energético y lo vendió al gigante brasileño Petrobas por mil millones de dólares en 2002″, señala Forbes en la revista.

El informe agrega que en diciembre de 2009,  renunció a su participación activa en los negocios y entregó su participación del 75% en el gigante de alimentos Molinos Río de la Plata a sus siete hijos.

El empresario tuvo ocho hijos con su esposa María del Carmen Sundblad Beccar Varela y creó la fundación Pérez Companc después de que Margarita, su hija mayor, muriera en un accidente automovilístico en la década de 1980″.

4. EDUARDO EURNEKIAN 

El cuarto puesto lo ocupa Eduardo Eurnekian con grandes crecimientos Forbes estima sus tenencias en 2023 alcanzan los  USD 1.900 millones, una importante suba respecto a los USD 1.500 millones del año pasado. Pasó de ubicarse en el séptimo puesto a ser el cuarto millonario argentino. A nivel global también escaló posiciones este año ya que pasó del 1.929 lugar al puesto 1.575.



Eurnekian es el presidente de Corporación América. “Hijo de inmigrantes armenios en Argentina, operó primero en la industria textil. Ingresó al negocio de la televisión por cable en la década de 1980. En los ‘90 obtuvo USD 750 millones en la venta de la firma argentina de televisión Cablevisión”, destacó la revista.

Y agrega: “Con Corporación América, Eurnekian es dueños de más de 50 aeropuertos en todo el mundo, con ingresos reportados de más de USD 1.500 millones. En febrero de 2018, Corporación América Airports se hizo pública en la Bolsa de Valores de Nueva York; Su sobrino, Martin Eurnekian, es el director ejecutivo”.

En tanto, Compañía General de Combustibles, otra de sus empresas, es una productora de petróleo y gas en Argentina que opera yacimientos y oleoductos de hidrocarburos.

5. ALEJANDRO BULGHERONI

Con una fortuna de USD 1.800 millones, el quinto lugar entre los argentinos le pertenece al titular de Bridas, Alejandro Bulgheroni, quien  comanda Pan American Energy Group, la petrolera privada más grande del país.



PAE tiene un 16% de participación consolidada en el mercado argentino de hidrocarburos, opera bloques en México y energía eólica junto a Genneia en el sur del país. Fue fundada en 1948 por su padre, Alejandro Ángel, y él la manejó por décadas junto a su hermano Carlos, quien falleció en 2016.

Este año ocupa el puesto 1.647 del ranking de Forbes, una caída desde el puesto 1.579 que ocupaba el año pasado tras una reducción de USD 100 millones de su patrimonio.

6. EDUARDO CONSTANTINI

Último entre los argentinos que alcanzaron un patrimonio de USD 1.000 millones o más se encuentra Eduardo Constantini, el empresario inmobiliario y creador de Nordelta y del Malba, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.



“Después de trabajar como corredor de bolsa y ejecutivo financiero, Eduardo Costantini fundó la firma de desarrollo inmobiliario Consultatio en 1991. La firma que cotiza en Buenos Aires tiene desarrollos en Argentina y Estados Unidos, incluido un complejo residencial de lujo de USD 700 millones cerca de Miami″, destacó la publicación de Forbes.

Constantini también es accionista mayoritario de Consultatio Asset Management,  una firma con más de USD 700 millones en activos bajo administración, del que posee casi el 70% .

Su patrimonio de 2023 fue estimado por Forbes en USD 1.300 millones, una caída de USD 200 millones frente a la estimación de 2022. Ocupa el puesto 2.133 del ranking mundial.