29.12.2023 / CAPITAL HUMANO

El gobierno dio de baja 4.500 planes potenciar y disolvió "El Estado en tu Barrio"

Lo anunció la cartera a cargo de Sandra Pettovello tras la detección de irregularidades. Por otra parte, el Gobierno dio de baja los programas nacionales "El Estado en tu Barrio" y "Argentina Futura".





El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, anunció la suspensión del pago a 4.588 titulares del programa "Potenciar Trabajo" debido a presuntas incompatibilidades. Según la investigación dirigida por el fiscal Guillermo Marijuan, se detectaron incongruencias al cruzar la base de datos de beneficiarios del plan con la nómina de empleados públicos de 14 provincias.

En un comunicado oficial, se informó que las provincias investigadas incluyen a Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz.

Paralelamente, el Gobierno disolvió los programas nacionales  "El Estado en tu Barrio" y "Argentina Futura". La resolución, firmada por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, señala que la unidad creada para este fin quedará disuelta al 31 de diciembre de 2021, según la Resolución Nº 9 de la Jefatura de Gabinete de Ministros.



"El Estado en tu Barrio" era un programa destinado a acercar servicios y prestaciones estatales a todos los rincones del país. Los mismos incluían desde servicios de Anses, hasta del Ministerio del Interior y del de Mujeres, Géneros y Diversidad. En tanto, el programa "Argentina Futura" se presentó como una plataforma de pensamiento plural y diversa, con una perspectiva federal que busca fomentar y propiciar la reflexión colectiva sobre el futuro del país. Desde su inicio, ha lanzado dos libros, siendo el primero "El futuro después del Covid-19", centrado en el impacto y las posibles consecuencias de la pandemia. El segundo, "Libro abierto del Futuro", era una compilación que reúne a autores nacionales e internacionales explorando las formas en que se desarrollará la salida de la pandemia. Su tercera publicación, "Argentina Futura, un horizonte deseable y posible", se presentó como una obra que parte de convicciones sólidas en términos democráticos, igualitarios y de justicia social.