06.05.2025 / INFORME

Nueva suba de la carne: en abril incrementó su precio un 4,1% por encima de la inflación

Un relevamiento del IPCV reveló que en abril los valores de la carne superaron la cifra de inflación observada en marzo, al aumentar en promedio un 4,1%, con una suba interanual del 60,1%. El informe completo.




De acuerdo a un informe realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCV) a lo largo de 80 carnicerías del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Córdoba y Rosario, los valores de la carne se incrementaron un 4,1% durante el último mes, mientras que la suba anual se definió en un 60,1%. Además, el estudio demuestra que de enero a abril, el alza alcanzó un 24,07%.

En particular, el relevamiento destacó el aumento del pollo fresco, que registró una suba del 10,7% respecto a marzo. Este producto acumuló un aumento del 15,6% en lo que va del año y del 47,6% si se lo compara con los valores registrados en abril de 2024.

Por otra parte, el pechito de cerdo mostró una suba más moderada: aumentó un 3,1% en comparación con el mes de marzo. En el acumulado de los primeros cuatro meses del 2025, el alza fue del 7,18%, aunque en la comparación interanual se disparó un 61,3%, consolidándose como uno de los cortes con mayor encarecimiento a largo plazo.



En cuanto a la carne vacuna, los distintos cortes también presentaron subas, aunque de menor magnitud. Los precios del novillito aumentaron un 3,5%, los del novillo un 4,6%, y la carne de vaquillona y ternera un 5,9%. En conjunto, el promedio para las categorías livianas de consumo en el mercado minorista reflejó un incremento mensual del 4,1%.

Las diferencias también se evidencian según el perfil socioeconómico de los barrios. En los sectores de mayor poder adquisitivo, los precios de la carne vacuna subieron apenas un 2,7%. En zonas medias el aumento fue del 5,1%, mientras que en los barrios populares los precios escalaron un 3,4%, mostrando una disparidad que afecta con mayor fuerza a los sectores más vulnerables.

Por último, el informe detalla cómo varió el costo de la carne según la región del AMBA. El mayor aumento se registró en el norte del GBA con un 6,1%, seguido por el sur con 5,1%, el oeste con 4,1%, y la Ciudad de Buenos Aires con un 2,4%. En cuanto al tipo de comercio, las carnicerías encabezaron las subas con un 4,8%, mientras que los supermercados mostraron un ajuste más leve del 2,6%.

SINDICATO EN ALERTA

El informe se publicó en el marco de las negociaciones paritarias en las que está inmersa la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Canre y sus Derivados, la cual advirtió que están en estado de alerta y movilización, ante la delicada situación que atraviesa el sector.

Mientras los precios de la carne se disparan, el gremio redactó un comunicado donde da cuenta de la ausencia de propuestas coherentes con las cifras de inflación de los últimos meses. “Si este dólar es insuficiente para la industria, mucho más insuficientes son los salarios de las y los trabajadores”, sostuvieron.

“No podemos establecer un marco de negociación estrictamente en términos de porcentajes, dado que lo que tendríamos que solicitar serían muy superiores a las pautas que el propio Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, pretende que se respeten”, agregaron desde el sindicato, al respecto de las ofertas salariales que por decisión de la Secretaría de Trabajo, no pueden superar el 1% mensual para ser homologadas.

También, señalaron que el empresariado se respalda en la crisis que penetra al sector para evadir un incremento en los sueldos: "El sector empresario ha manifestado incertidumbre y una situación de suma gravedad que afecta hoy en día a la actividad, argumentando a partir de esto la imposibilidad de negociar una recomposición salarial”.

“No somos responsables de las decisiones económicas que se toman, ni queremos ser socios en las malas con el sector empresario, dado que tampoco lo hacen en tiempos de vacas gordas”, cerraron.