12.05.2025 / POLÉMICA

Polémica: las indemnizaciones por despido podrían cotizar en el mercado de capitales

La Comisión Nacional de Valores lanzó un proceso de consulta pública para reglamentar los “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral” (PICs), en el marco del Decreto N° 847/2024, con el objetivo de reemplazar la indemnización por antigüedad en los casos de desvinculación laboral.






La iniciativa quedó plasmada en la Resolución General 1066/2025, que “invita” a trabajadores, empleadores y demás actores del mercado a presentar opiniones y propuestas sobre el régimen normativo de estos instrumentos. La consulta se extenderá por quince días hábiles y cuenta con un formulario modelo aprobado en el Anexo II de la resolución.


Según el texto, los PICs de Cese Laboral podrán estructurarse como Fondos Comunes de Inversión Abiertos o Fideicomisos Financieros, debiendo incluir obligatoriamente la expresión “Cese Laboral” en su denominación. Para los FCI, se solicitará un reglamento de gestión particular que detalle el mecanismo de notificación del cese y el destino de los fondos en distintos escenarios de desvinculación.


De acuerdo a Ámbito, la suscripción de cuotapartes provendrá exclusivamente de aportes de empleadores y/o trabajadores, mientras que la concentración de inversiones por industria no podrá superar el 30 % del patrimonio neto del fondo. Además, estos instrumentos no podrán adquirir valores emitidos por los empleadores aportantes, garantizando su independencia financiera.


En relación con los Fideicomisos Financieros de Cese Laboral, la CNV simplificó el proceso de colocación: bastará con difundir el contrato entre los trabajadores de la empresa adherida, sin exigir el prospecto habitual para otras emisiones. Igual que los FCI, deberán publicar documentación relevante en la Autopista de la Información Financiera.