El presidente
Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia y se dirigirá a toda la nación en cadena nacional desde la emblemática Casa Histórica de Tucumán, este martes por la noche, justo un año después de haber firmado ahí el Pacto de Mayo, acuerdo que selló las alianzas provinciales y que ahora contiene varias tensiones.
El discurso está previsto para comenzar a las 23:15 horas. Luego de su mensaje, Milei y su gabinete retornarán a Buenos Aires para encabezar el evento central conmemorativo en el Campo Argentino de Polo, que contará con la presencia de bandas militares y la asistencia de autoridades nacionales y provinciales.
Nación envió invitaciones a varios gobernadores, aunque varios confirmaron que no asistirán, y todavía quedan algunos por responder. Al momento, se conoció que Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Alfredo Cornejo (Mendoza), no estarán presentes en la ceremonia oficial.
SIN DESFILE MILITAR
A pesar de que asisitirá a ambas convocatorias, el mandatario decidió suspender el desfile militar tradicional del 9 de julio en la Ciudad de Buenos Aires, en línea con la política de ajuste del Gobierno que busca reducir gastos públicos.
La suspensión también desplegó dudas por la tensión en el vínculo de Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, de cepa ultra nacionalista. Cabe mencionar que, el desfile del 9 de Julio del año pasado, fue el último momento en que estos aparecieron juntos en una imagen agradable.