13.08.2025 / Locales

Espinoza: “La Matanza es la Capital industrial del país y el 7 de septiembre será la esperanza de una nueva Argentina”

El intendente de La Matanza participó de una nueva Ronda de Negocios Multisectorial en Ciudad Evita junto a las principales empresas, PyMEs e industrias del distrito, la provincia de Buenos Aires y el interior del país.





Las principales empresas, PyMEs e industrias de La Matanza, la provincia de Buenos Aires y el interior del país participaron de una nueva Ronda de Negocios Multisectorial en Ciudad Evita, encabezada por el intendente Fernando Espinoza junto a la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la provincia de Buenos Aires, Ayelén Borda, y la secretaria de Producción local, Débora Giorgi.

“Estamos realizando nuestra decimoquinta ronda de negocios con más de 1.000 empresarios y empresarias de La Matanza, de la provincia de Buenos Aires y de diferentes provincias argentinas”, indicó Espinoza y agregó: “También están los agregados comerciales de la Embajada rusa, con quienes estuvimos trabajando y generando contactos previamente para que hoy se produzca su visita”.

“Esta ronda de negocios significa abrir las puertas a más empleo y que los sueños de nuestros empresarios y empresarias se hagan realidad”, expresó el intendente y sostuvo: “Todas son empresas familiares que, con mucha pujanza, esfuerzo, talento y creatividad, son hoy pequeñas y grandes empresas”.

“Las PyMEs son el motor silencioso que mueve la economía argentina todos los días”, subrayó y enfatizó: “El 80% del trabajo en Argentina, siempre lo genera una pequeña y mediana empresa”.

“Milei abandonó a las empresas, a las PyMEs, a nuestros empresarios, al trabajo y a la industria argentina”, señaló Espinoza y afirmó: “En un año y medio, Milei realizó una apertura indiscriminada de importaciones”.

En ese marco, Ayelén Borda señaló: “Es un gusto estar acompañando a Fernando Espinoza y al equipo de trabajo en esta ronda de negocios, en la que presentamos las líneas de financiamiento que tiene la provincia de Buenos Aires con el Consejo Federal de Inversiones, para que el sector productivo pueda ponerse de pie, aún en un momento de enorme dificultad económica”.

Por su parte, Debora Giorgi sostuvo: “El Gobierno nacional olvidó a la pequeña y mediana empresa y está generando el cierre de unidades productivas que provoca desempleo, reducción de turnos y licencias anticipadas”. Y resaltó: “En esta situación, el intendente Fernando Espinoza, desde La Matanza, ofrece un espacio donde más de 500 empresas se vinculan entre sí”.

“A pesar de Milei, nosotros siempre vamos a estar al lado del empresario y el trabajador argentino”, remarcó Espinoza y concluyó: “La Matanza es la Capital industrial del país, con más de 7500 empresas y PyMEs, y el 7 de septiembre será la esperanza de una nueva Argentina”.