09.10.2025 / ALERTA

Tensión en el mercado: el Tesoro se queda sin reservas y crece la presión sobre el dólar

Con apenas u$s300 millones disponibles, el Tesoro afronta un panorama crítico para sostener el tipo de cambio, en medio de una fuerte suba de tasas en pesos y la expectativa por posibles definiciones desde Washington.





El Tesoro nacional atraviesa una jornada decisiva en los mercados financieros, luego de quedar prácticamente sin dólares para intervenir dentro de la banda cambiaria. Con un nivel de reservas acotado, en torno a los u$s300 millones, y sin margen para utilizar fondos del Banco Central, crece la inquietud entre los operadores ante un posible cambio en la estrategia oficial.

El dólar oficial cerró el miércoles a $1.410,60 para la compra y $1.462,70 para la venta, según el promedio de entidades que publica el Banco Central. En el Banco Nación, en tanto, la cotización fue de $1.405 y $1.455, respectivamente. Las reservas internacionales cayeron u$s136 millones, hasta los u$s42.066 millones, afectadas por pagos de deuda por unos u$s35 millones, según confirmaron fuentes oficiales.

“El dólar mayorista cierra en niveles de venta del Tesoro, en una jornada calcada a las anteriores con muchas ventas en estos niveles. Se operaron u$s669 millones”, señaló una fuente del mercado. En ese contexto, los dólares financieros moderaron las subas de días previos: el Contado con Liquidación cotizó a $1.543,41 y el MEP, a $1.527,95. En cambio, el dólar blue avanzó $25 y se ubicó en $1.475, mientras el dólar cripto se anticipó con una leve suba del 0,3%, hasta los $1.550.

En el mercado de futuros, los contratos de corto plazo registraron incrementos, aunque los más largos mostraron retrocesos. Pese a las intervenciones del Banco Central, los operadores descuentan un tipo de cambio mayorista de $1.593 hacia fin de año. En medio de la campaña electoral, las expectativas de un ajuste cambiario pos elecciones ganan terreno y alimentan la dolarización de carteras.

El aumento de la tensión también se trasladó a las tasas en pesos. La caución a un día alcanzó el 45% TNA y el REPO interbancario trepó al 57% TNA. Los analistas advierten que, si persiste la falta de liquidez, “probable” que se encarezcan los créditos y los plazos fijos. Aunque el Banco Central mantiene un “piso” del 25% en las operaciones de BYMA, la presión del mercado lo está erosionando rápidamente.