14.10.2025 / DECLARACIONES

Carlos Melconian advirtió que el acuerdo con EEUU "solo alarga la vida del mercado cambiario"

El expresidente del Banco Nación cuestionó el alcance del convenio anunciado por Scott Bessent y aseguró que el Gobierno “tocó su último timbre”.




El economista y expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian, analizó el reciente a cuerdo financiero entre la Argentina y Estados Unidos, anunciado por Scott Bessent, y sostuvo que “solo alarga la vida del mercado cambiario”. Aunque expresó su deseo de que el entendimiento “salga bien”, advirtió que “era el último timbre que le quedaba al Gobierno Nacional”.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Melconian cuestionó la falta de claridad del convenio sellado con el Tesoro estadounidense. “Scott Bessent alargó la vida del mercado cambiario. No se conoce mucho sobre este acuerdo, todavía sigue siendo un tuit que no informa un monto formal ni cuánto y cómo se va a devolver”, planteó el economista.

Pese a su tono crítico, señaló que espera que el acuerdo tenga buenos resultados, aunque remarcó el contexto de urgencia en el que fue alcanzado: “Si no aparecía Bessent, estábamos jodidos. Estos 10 días hábiles estamos a cargo de él”, dijo, en referencia a la cercanía de las elecciones nacionales del 26 de octubre. “Si mañana hubiera un cambio de gobierno, esto te deja muy maniatado”, agregó.

El expresidente del Banco Nación sostuvo que el principal problema estructural de la economía argentina es su dependencia de la deuda y la falta de acumulación de reservas. “El Gobierno, en lugar de vender, tiene que comprar dólares para acumular reservas”, explicó. Melconian insistió en que las reservas del Banco Central “siguen siendo negativas”, ya que “los activos que posee, incluyendo los desembolsos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), son simultáneamente pasivos”.

Finalmente, advirtió que la recuperación económica requiere más que estabilidad cambiaria: “No basta con tener el tipo de cambio adecuado y recuperar la capacidad de exportar y acumular reservas, sino también reactivar el mercado local”. En esa línea, afirmó que sectores como la industria, el comercio y la construcción “todavía siguen en negativos importantes”.

La Cámara de Diputados citó formalmente a Luis Caputo para ser interpelado el próximo 15 de octubre a las 12:00 horas, en el marco de una sesión convocada según el artículo 71 de la Constitución Nacional. El ministro de Economía deberá dar explicaciones sobre el acuerdo financiero con Estados Unidos y detallar aspectos del Presupuesto 2026.

La citación fue resuelta durante la sesión del 8 de octubre y oficializada a través de una nota firmada por el secretario parlamentario, Adrián Pagan. En la convocatoria se establece: “Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de citarlo/a para el día 15 de octubre de 2025 a las 12:00 horas, a la sesión prevista en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional, a la cual ha sido citado el Ministro de Economía Lic. Luis Caputo, conforme lo resolviera el Pleno en sesión de Cámara del día 08 de octubre de 2025”.

Caputo deberá asistir al recinto de la Cámara baja para responder las preguntas de diputados nacionales acerca de las políticas económicas, el manejo del gasto público y los alcances del acuerdo con Scott Bessent. También se prevé que brinde detalles sobre los lineamientos del Presupuesto 2026, que ya comenzó a debatirse en comisión.

El artículo 71 de la Constitución Nacional faculta a cada Cámara a convocar a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir informes, con la obligación de asistir y participar del debate. Aunque la herramienta se utiliza en casos excepcionales, su aplicación se asocia generalmente a contextos de tensión política o decisiones de fuerte impacto público.