Las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados avaló tres dictámenes de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por incumplir con la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026.
El dictamen de mayoría, que tiene como principales impulsores al bloque de Unión por la Patria, logró 29 firmas y uno de minoría consiguió 7. El oficialismo de La Libertad Avanza y los aliados consiguieron 19 firmas para un dictamen de rechazo.
El argumento que dio el Ejecutivo en ese decreto inédito, que incluyó la firma del jefe de Estado y del jefe de Gabinete, fue que el texto no especificaba el origen de los fondos para afrontar la ley.
La respuesta que da la oposición es que, al no haber Presupuesto desde hace dos años, en el articulado se faculta al jefe de Gabinete a que reasigne partidas presupuestarias para ese fin.
En este contexto, la oposición decidió avanzar contra Francos por ser el encargado de la administración del Estado y de la reasignación de partidas presupuestarias. Así lo establece la Constitución Nacional.
De esta manera, los dos dictamentes deberán ser llevados al recinto, y de ser aprobados, la Cámara baja podrá avanzar con la interpelación a Francos. Tal cual dijeron fuentes parlamentarias, es probable que esta votación se celebre después de las elecciones del 26 de octubre.