
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación de septiembre fue de 2,1%, misma cifra que la registrada en julio. La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas con un incremento del 1,9%.
En su informe, el Indec detalló que los alimentos que más subieron en mayo fueron el Tomate redondo (30,9%), el Limón (16,6%), y el Zapallo anco (7,1%). En el rubro verduras la Cebolla tuvo un incremento del 5,1%, la Batata 1,0%, la Banana 5,7%, la Manzana deliciosa 4,6% y la Naranja 4,6%. ($1.461,54 el kilo).
En Lácteos, la Leche en polvo aumentó un 1,2%, el Yogur firme: 2,9% ($2.162,96 el kilo) y el dulce de Leche 0,1%. Dentro del rubro carnicería, el Asado subió 1,7%, el Cuadril 2,6%, la Nalga: 0,6%, la Carne picada común 1,8%.
Entre los fiambres y embutidos, la Salchicha tipo Viena (env. 6u) aumentó un 2,5%, el Salame 2,5%, el Jamón cocido 1,0%. Dentro de los productos de almacén, los Fideos secos guiseros 0,5%, Galletitas dulces sin relleno 1,1%, Pan francés flauta 2,0%, Café molido 2,4%, Pan de mesa 2,8%.
RUBROS QUE MÁS AUMENTARON
Los aumentos más significativos del mes se concentraron en los rubros Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Educación, ambos con una suba del 3,1%, seguidos por Transporte, que registró un incremento del 3,0%, según el informe del Indec.
Por encima del nivel general de inflación también se ubicaron Salud (2,3%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,2%) y Comunicación (2,2%).
En el extremo opuesto, las menores variaciones se observaron en Restaurantes y hoteles (1,1%), Recreación y cultura (1,3%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,6%), mostrando una moderación en esos segmentos.