El economista Carlos Melconian advirtió que la economía argentina atraviesa señales claras de tensión cambiaria y opinó que el dólar oficial debería ser más alto.
“No es que hay olor a devaluación, hay números que lo reflejan”, afirmó, remarcando que el país se encuentra en una etapa de transición que exige medidas inmediatas.
En esa línea explicó que, ante la demanda creciente de divisas, solo hay dos caminos: restringir el acceso o habilitas a que el valor del dólar se ajuste.
“Cuando vos tenés más demanda que oferta, como es el caso de Argentina, o restringís, o permitís tener otro precio”, dijo, y agregó que “el piso es el techo de la banda”.
Pese a las alarmas generales, Melconian sostuvo que no sería un problema que el dólar se ofreciera cerca de $2.000 y deslizó la necesidad de avanzar hacia un mercado cambiario más flexible en los próximos años. “Ahora hay una transición. Para el 2026, tenés que tener un mercado cambiario libre”, sugirió.
El economista también criticó el acuerdo firmado entre el Gobierno de Javier Milei y Estados Unidos. “A mí cuando tenés que ir a hacer este papel de pseudo colonialismo me da bronca”, señaló, y cuestionó que “este formato de que el secretario del Tesoro americano se hace cargo del Banco Central de la Argentina” resulte aceptable.
Finalmente, Melconian se refirió a la meta de inflación de Milei y descartó que un dígito anual sea alcanzable. “Creo que el Presidente va a tener que postergar la idea de inflación de un dígito anual”, afirmó, y concluyó: “Si en el 2026 acomodó lo cambiario, se encamina y la inflación da 20, te voy a decir que es un éxito”.