20.10.2025 / CONSUMACIÓN

Es oficial: el Gobierno firmó el swap por 20 mil millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos

El Banco Central oficializó un acuerdo de estabilización cambiaria con el Tesoro norteamericano por hasta USD 20.000 millones. La medida llega en medio de la volatilidad de los mercados y a pocos días de las elecciones legislativas.





Tras las insólitas declaraciones de Donald Trump, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la formalización de un “acuerdo de estabilización cambiaria” con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. El monto del entendimiento asciende a 20 mil millones de dólares y, según el comunicado oficial, busca “contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina” y “reforzar la política monetaria”.

El anuncio se conoció este lunes antes de la apertura de los mercados y fue interpretado como un intento por contener la incertidumbre financiera en la recta final hacia las elecciones del próximo 26 de octubre. La última semana estuvo marcada por una fuerte presión sobre el dólar, que superó los $1.400 pese a la intervención del Tesoro estadounidense.

“El acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes”, señaló el BCRA, y explicó que estas operaciones “permitirán ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales”.



Desde Washington, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, había confirmado el respaldo de su país y anticipado que el Tesoro “compró pesos en el mercado de swaps de Blue Chips y en el mercado al contado”. “El Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino mientras trabaja para que Argentina vuelva a ser grande”, afirmó.

La oficialización del swap se produce a una semana de los comicios y en medio de las especulaciones sobre nuevos acuerdos bilaterales. En ese sentido, ante las expectativas por el entendimiento, Trump adelantó la posibilidad de que Estados Unidos compre carne argentina para “reducir los precios internos”, a la vez que ratificó su apoyo a Javier Milei, apelando a que “Argentina está peleando por sobrevivir”.