20.10.2025 / DECLARACIONES

Milei habló sobre el swap con el Tesoro de EEUU e insistió en avanzar con la reforma tributaria

El Presidente explicó que el acuerdo con EE. UU. solo se ejecutará si es necesario, y aseguró que la línea de swap servirá para garantizar pagos de deuda. Además, reafirmó que su Gobierno continuará con la agenda de reformas estructurales.





El presidente Javier Milei explicó este lunes que el swap con los Estados Unidos solo se ejecutará "cuando se necesite", en declaraciones a Canal 8 Tucumán, pocas horas después de oficializarse el acuerdo. “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a esa suma. Solamente se ejecuta cuando se necesita", sostuvo.

En ese sentido Milei advirtió que, si el país no logra salir al mercado de capitales debido al riesgo país elevado, se recurrirá a la línea de swap para cubrir pagos de 2026, es decir, como él definió, "tomar deuda para pagar deuda”. Según el mandatario, el mecanismo busca dar seguridad a empresas y ciudadanos “para que los argentinos puedan comprarse una casa”, completó.

Horas atrás el Banco Central informó que el objetivo del swap es “contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”. Actualmente, las reservas ascienden a USD 41.168 millones, y se prevé el incremento de hasta en 20.000 millones si se ejecuta la línea.

Al ser consultado por las advertencias de la oposición, Milei negó que el acuerdo implique una “venta de recursos” nacionales a Estados Unidos. “Eso es una mentira del kirchnerismo. Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio se benefician las dos partes. Esto es beneficioso para la Argentina y para Estados Unidos”, insistió.

El Presidente también aprovechó la entrevista para reafirmar la continuidad de su agenda económica y política: “Para eso es necesario un conjunto de reformas en lo tributario, en lo laboral, en lo comercial, en materia regulatoria y que a partir de eso se impulse el crecimiento y el desarrollo. Esa es nuestra propuesta y lo que estamos haciendo es llevarla a todo el país".

Al respecto de las elecciones, el mandatario destacó sus expectativas de cara al domingo 26 de octubre y la futura composición legislativa: “Confiamos en que, a partir de la elección que vamos a hacer el 26 de octubre, vamos a tener, a partir del 10 de diciembre, una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores muchísimo mejor que la que tenemos ahora, y eso nos va a permitir tener los consensos para avanzar en todas las reformas estructurales que tenemos que hacer”.