26.10.2025 / ELECCIONES 2025

Qué se vota en cada una de las provincias: los detalles, cámara por cámara, distrito por distrito



Argentina define la renovación de 127 diputados y 24 senadores, con el debut nacional de la Boleta Única de Papel y distritos que además suman cargos locales. Buenos Aires elige 35 bancas en Diputados y concentra la mayor atención.





Como cada dos años, se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Ocho provincias y la Ciudad de Buenos Aires también eligen senadores nacionales, mientras que todas las jurisdicciones votan diputados conforme al sistema proporcional vigente. En paralelo, algunos distritos incorporan elecciones locales —legisladores, intendentes o concejales— de acuerdo con sus calendarios desdoblados.

La novedad institucional es la Boleta Única de Papel (Ley 27.781), que ordena en una sola hoja oficial a todas las listas y categorías, reemplazando el viejo esquema de boletas múltiples. El procedimiento es claro: DNI en mano, firma de la autoridad de mesa, marca en el biombo y boleta doblada a la urna sin sobre. Un cambio que apunta a más transparencia, menos picardías y menos maniobra para los que siempre especulan con la falta de boletas.

Por magnitud e impacto nacional, la provincia de Buenos Aires define 35 diputados nacionales y vuelve a ser el distrito clave para el futuro del Congreso. La representación bonaerense en el Senado no se altera este año, a diferencia de CABA, Salta, Chaco, Entre Ríos y otras provincias que sí renuevan bancas en la Cámara Alta.

En el Área Metropolitana, Región Pampeana y el Litoral: Ciudad de Buenos Aires elige 3 senadores y 13 diputados; provincia de Buenos Aires, 35 diputados; Santa Fe, 5 diputados; Entre Ríos, 3 senadores y 5 diputados; Corrientes, 3 diputados; Misiones, 3 diputados; La Pampa, 3 diputados. En el Centro y Cuyo: Córdoba elige 9 diputados; Mendoza, 5 diputados; San Luis, 3 diputados; San Juan, 3 diputados; La Rioja, 2 diputados; Catamarca, 3 diputados. En el NOA y NEA: Salta elige 3 senadores y 3 diputados; Jujuy, 3 diputados; Tucumán, 4 diputados; Chaco, 3 senadores y 4 diputados; Formosa, 2 diputados; Santiago del Estero, 3 senadores y 3 diputados. En la Patagonia: Neuquén elige 3 senadores y 3 diputados; Río Negro, 3 senadores y 2 diputados; Chubut, 2 diputados; Santa Cruz, 2 diputados; Tierra del Fuego, 3 senadores y 2 diputados.


  Con la veda en curso hasta las 21, el comicio avanza con reglas claras y un instrumento de votación más simple. La participación popular y el resultado bonaerense serán determinantes para el equilibrio de fuerzas en el Parlamento y para frenar o habilitar el rumbo económico que golpea a las mayorías.