
Los activos argentinos reaccionaron con un fuerte impulso tras el contundente triunfo electoral de Javier Milei. Los bonos globales en dólares se dispararon hasta 25%, los ADRs en Wall Street subieron cerca de 50% y el riesgo país se desplomó, reflejando la euforia de los inversores tras varias semanas de inestabilidad.
El resultado electoral, con La Libertad Avanza superando el 40% de los votos a nivel nacional, fue leído por los inversores como un espaldarazo a la continuidad del programa económico y a la posibilidad de avanzar con reformas estructurales. Los resultados fortalecieron la posición del oficialismo en el Congreso, lo que alimentó expectativas de mayor gobernabilidad y previsibilidad.
Los bonos Globales en dólares lideraron la suba: el GD35 avanzó 25%, seguido por el Global 2041 (+23%) y el Global 2038 (+23%). En paralelo, los ADRs argentinos en Wall Street mostraron fuertes ganancias, con Grupo Supervielle (+47%), BBVA (+42%), Grupo Financiero Galicia (+39%) y Transportadora de Gas del Sur (+36%).
Además, el riesgo país descendió a 600 puntos, mientras que el dólar Banco Nación bajó $85 a $1.430, con el mayorista operando alrededor de $1.355.
Desde el exterior, analistas destacaron la magnitud del triunfo. “El oficialismo cuenta ahora con el capital político necesario para acelerar las reformas estructurales”, señaló una consultora especializada en mercados emergentes a Ámbito.
Otros expertos coinciden en que la elección abre posibilidades de negociación con gobernadores y legisladores. “Con esta victoria, los gobernadores y políticos deberían estar dispuestos a trabajar con Milei bajo las condiciones adecuadas, abriendo la posibilidad de reformas”, afirmó otra firma de análisis financiero.
Incluso, el banco JP Morgan consideró que la imposición de La Libertad Avanza, bajo presión de Estados Unidos, abriría un escenario favorable para la recuperación de los activos soberanos. "La combinación de un resultado electoral sólido y un apoyo estadounidense continuo compra tiempo para implementar potenciales cambios, especialmente si un rally cambiario devuelve la moneda dentro de las bandas y la aleja del límite superior”, señaló.