El Presidente adelantó su viaje y vuela a Madrid esta tarde, donde no verá a Sánchez ni al rey pero mañana presentará su libro y el domingo compartirá acto con el líder de Vox y la ultraderecha opositora de Francia, España y Portugal. La italiana Meloni y el húngaro Orban se bajaron.
La fecha solicitada es el próximo 4 de junio. No hubo un acuerdo entre Unión por la Patria y la oposición dialoguista como se esperaba para la firma del dictamen, pero los textos son muy similares. No se descarta un acercamiento para construir una mayoría en la sesión.
La Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara baja presentó un proyecto de resolución en el que repudió al canciller británico que el bloque oficialista libertario no firmó.
El Gobierno oficializó el incremento en el monto del impuesto en las autopistas para la hora pico y los horarios normales. Las tarifas también varían según la categoría del vehículo.
El dirigente social y el legislador porteño de La Libertad Avanza protagonizaron un tenso debate televisivo en el que discutieron por el rumbo de la economía, el aumento de la pobreza y la corrupción en las organizaciones piqueteras, entre otros temas.
El Gobierno porteño lanzó la Red de Asistencia, que tiene como objetivo que nadie duerma en la calle y que todos tengan una opción, ofreciendo asistencia y traslado a los centros. Además, pidió disculpa por una primera comunicación desafortunada.
El Consejo Interuniversitario consideró "inadmisible y provocador" que solo perciba un aumento de presupuesto la UBA y la Franja Morada exigió respuesta a todas las universidades que atraviesan una situación límite.
El debate en la cámara alta se reanudará a las 10.30. El Gobierno siguió acumulando sugerencias de cambios y se esperan respuestas que recojan el guante. En tanto se desarrolla la pulseada para estirar una definición.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) consideró "inadmisible y provocador" que se otorgaran fondos "solo a una universidad y no a la totalidad del sistema".
"Creemos que debemos sentarnos y aprender a escucharnos, pero fundamentalmente a escuchar la posición del otro, que es algo que se ha perdido en nuestro país", sostuvo el mandatario provincial quien había puesto en duda el acuerdo con el gobierno nacional pero finalmente aceptó.