El Presidente anunció por redes sociales que se mantendrán el equilibrio fiscal, la restricción monetaria, las bandas cambiarias pactadas con el FMI y la hoja de ruta para las desregulaciones.
Al igual que a nivel nacional, el partido violeta presentó la mesa política en la provincia tras la derrota electoral bonaerense. Bondarenko y Pareja, dos de los cuestionados, formaron parte del espacio.
El Presidente designó al exvicejefe de Gabinete como ministro del Interior tras la derrota en Buenos Aires, con la misión de reforzar el vínculo del Gobierno con gobernadores afines.
La comisión volvió a reunirse este martes para recibir declaraciones testimoniales de testigos, entre ellas las del presidente de la Oficina Anticorrupción y la extitular de la Unidad de Tareas de Investigación, pero no se presentaron.
La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires informó que se llevarán a cabo reuniones abiertas y charlas desde las 9:30 y hasta las 18:30. Además, se desarrollará un panel debate llamado "Garrahan, universidad, ciencia y tecnología. Su defensa", compuesto por investigadores, trabajadores y profesores.
El contrato de concesión de Ferrosur Roca S.A. se extiende hasta septiembre de 2026, con el objetivo de mantener operativa la logística ferroviaria de cargas y preparar un nuevo esquema de vínculo entre el Estado y el sector privado.
Dos magistrados del Supremo ya declararon culpable a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado y delitos contra la democracia. Con un solo voto más, la condena quedará firme y podría alcanzar los 43 años de prisión.
Un vuelo contratado por Washington traerá al país a 16 ciudadanos argentinos expulsados bajo las políticas antimigratorias de Donald Trump. Según estimaciones, ya son unos 300 los connacionales que fueron repatriados en este tipo de operativos.
El Tesoro enfrentará este miércoles un vencimiento récord y deberá ofrecer nuevos títulos para intentar captar la demanda de un mercado cada vez más reticente. Analistas advierten que la estrategia dependería en gran medida de los bancos y de eventuales cambios regulatorios del Banco Central.
La hermana del Presidente está citada en dos fechas tentativas: los martes 23 o 30 de septiembre. En esa linea, se puso como plazo máximo la primera semana de octubre. La diputada de la Coalición Cívica (CC) Mónica Frade propuso como tercera alternativa que la presidencia de la comisión se constituya en la Casa Rosada para tomarle declaración.