La ley que permite jubilarse sin contar con la cantidad necesaria de aportes sancionada en 2014 vence el próximo 23 de julio. La decisión del Poder Ejecutivo durará hasta que el Congreso sancione una nueva ley. El Gobierno busca evitar que entre 100.000 y 120.000 mujeres de entre 60 y 64 años queden sin jubilarse en la segunda mitad del año.
El Presidente encabezó la inauguración del asfaltado de la Circunvalación y el nuevo edificio de la unidad sanitaria del municipio bonaerense. Beneficiará a sus 6 mil habitantes con una inversión total de $143 millones. "Que todos disfruten del lugar donde nacieron”, destacó.
Lo anunciaron la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) ante un supuesto atraso en el pago de los subsidios a las tarifas. La frecuencia se reducirá a partir de las cero horas del martes, aunque aclararon que la decisión puede ser por tiempo indeterminado.
Santiago Mas-Coma se mostró pesimista a corto plazo sobre el control de la enfermedad porque "los casos no paran de subir cada día". El organismo internacional volverá a reunirse el 21 de julio para evaluar si el brote actual de la viruela del mono constituye una emergencia de salud pública de interés internacional.
La decisión fue adoptada por el intendente de Rivadavia, Miguel Ángel Ronco, luego de mantener una reunión con la ahora exsubdirectora del municipio mendocino.
La Vicepresidenta publicó un audiovisual que comienza con la conformación del máximo tribunal "ejemplar" que impulsó Néstor Kirchner y refiere a cómo Rosatti se quedó con la presidencia del cuerpo y el Consejo de la Magistratura. Además, aseguran que tienen "firmada" su condena.
El diputado nacional del Frente de Todos y ex ministro de Desarrollo Social respaldó el esquema de tarifas presentado por el Ejecutivo nacional. Rechazó los cuestionamientos a la medida por parte de un sector de la oposición. “No se trata de un tema de clase, sino de subsidios de tarifas”. También se refirió al reclamo social.
La ministra de Economía compartió un encuentro de trabajo con los mandatarios provinciales de Buenos Aires, Catamarca, Neuquén, Santiago del Estero y Tucumán. Se trata de la primera de una serie de reuniones con gobernadores y gobernadoras de todo el país.
El abogado constitucionalista y defensor de los Derechos Humanos manifestó sus inquietudes a propósito de la decisión del máximo tribunal porteño que rechazó el procesamiento de Mauricio Macri por presunto espionaje ilegal a los familiares de las victimas del hundimiento del ARA San Juan. Por otra parte, también lamentó la irresolución vinculada con el Atentado a la AMIA.
La cotización de la divisa norteamericana bajó dos pesos en relación al récord de la semana pasada cuando tocó los 293 pesos. El oficial cerró a 135 pesos. El BCRA vendió más de 130 millones de dólares debido a la demanda por importaciones de energía.