La portavoz Gabriela Cerruti anunció que este jueves se rubrica el texto para la construcción del gasoducto clave, que unirá Neuquén con la provincia de Buenos Aires. Además, adelantó que hoy se conoce el presupuesto, que tendrá nuevas perspectivas de gastos, ingresos y, por ejemplo, inflación.
El Poder Ejecutivo formalizó en tres escalas el otorgamiento de subsidios: para los usuarios de una primera tarifa social, otra con un aumento no mayor al 80% del Coeficiente de Variación Salarial y una tercera porción que pagará la tarifa plena.
La Cámara baja aprobó el proyecto que prorroga por 50 años las asignaciones específicas destinadas a bibliotecas populares, cine, música y teatro. Al tiempo que es obligatoria y permanente la capacitación sobre Malvinas a personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.
La medida entrará en vigencia a partir de este jueves. El ministro Fernán Quirós brindó más detalles en conferencia de prensa, en medio una baja de los contagios en el territorio porteño.
El dirigente del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni, adelantó que permanecerán "por tiempo indeterminado" frente a la cartera que conduce Juan Zabaleta.
Los organizadores del plenario de delegados de la CTA confirmaron la presencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El flamante ministro de Desarrollo Productivo de la Nación brindó una conferencia de prensa tras su asunción. Agradeció al presidente Alberto Fernández, remarcó los desafíos que tiene el país en materia económica, y bregó por “la gran agenda de desarrollo”. “Me moviliza el sentido de responsabilidad”, dijo al ser consultado sobre la relación interna del FDT.
Son alumnos de nivel secuendario que secundario trabajan en el diseño de sondas que aspiran a ser construidas y lanzadas en el marco de la iniciativa internacional, que en nuestro país es impulsada por el ministerio de Ciencia a través de la Conae.
El titular de la cartera laboral del gobierno de Alberto Fernández destacó los índices de desocupación, que en Argentina son del 7 por ciento, en comparación con los países europeos. El ex ministro alfonsinista se refirió al trabajo informal y al hecho de que la gente ya no busca trabajo. Por otra parte, cuestionó los altos índices de inflación y a Mauricio Macri.
La sesión especial comenzó pasado el mediodía el tratamiento, en primer término, del proyecto de alivio fiscal impulsado por Massa que busca beneficiar a unos 4 millones de contribuyentes, el cual fue aprobado cerca de las 18.