El intendente de Ensenada rechazó el comunicado emitido por el ex presidente Mauricio Macri donde exhorta al gobierno nacional a “abrir las escuelas”. También opinó sobre las declaraciones de Elisa Carrió quien admitió sus intenciones de jugar electoralmente en la provincia de Buenos Aires.
De todas formas, el jefe de Gobierno porteño sostuvo que retomará las actividades presenciales de forma paulatina. El 6 de enero informó que dio positivo de COVID, tras regresar de la costa atlántica. “Si bien durante el aislamiento estuve en contacto con el equipo y trabajando de manera remota, a partir de hoy iré retomando de a poco las actividades presenciales”, dijo.
Estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año y servirá para adjudicar la licitación de un enclave importantísimo para la economía argentina y de la región ya que por ahí pasa la mayor parte del comercio internacional e involucra a empresas belgras y capitales chinos que están interesados en su consensión. También está en el ojo de algunos organismos de control por ser uno de los puntos por donde salen los granos que se contrabandean vía Paraguay o Brasil.
El Presidente aseguró que el país está "dando un paso importantísimo para que la sociedad sea un poco más igualitaria para las mujeres" y expresó estar "muy feliz de terminar con el patriarcado", al promulgar la Ley de IVE y el Plan de los 1.000 Días. “Está claro que no terminó aquí la batalla por la igualdad", dijo el mandatario, que agradeció el rol de los opositores que apoyaron.
El jefe de Gabinete enfatizó que el Gobierno y la ciudadanía quieren "que las aulas vuelvan a abrir y las clases sean presenciales”, pero que eso "conlleva redoblar el compromiso", en referencia a los cuidados ante el coronavirus. En cuanto al ex presidente, el funcionario trazó una analogía con el estilo de las publicaciones del mandatario saliente de EEUU, quien atraviesa un juicio político.
La diputada del FDT advirtió como "imperioso desacoplar precios internacionales y domésticos, sin perjudicar las exportaciones", pero el titular del bloque PRO descontextualizó un fragmento en que se habló de "la maldición de exportar alimentos" para eludir que el núcleo de la discusión estaba en la inflación y la pobreza. El cruce siguió en Twitter. Mirá qué dijeron.
A pesar de que la Argentina es el país de América Latina que más inoculó contra la Covid-19 y que ya hay unas 37 millones de dosis garantizadas, Rubinstein dijo que "así como se durmieron con los test, parecen estar haciéndolo con las vacunas". En agosto de 2020, se encontraron cuatro millones de dosis vencidas entre los años 2015 y 2019, cuando conducía la salud argentina.
El ministro de Economía "espoileó" al INDEC, que luego confirmó la información, y adelantó que en el último mes del año pasado la inflación fue de 4%, con un acumulado de 36,1%. El número indica que a pesar de la crisis por el Covid, los precios escalaron casi 20 puntos menos que en el último año de Macri. Qué dijo sobre el dólar para 2021 y las chances de que vuelva el IFE.
A seis años de su muerte, en un hecho que todo indica que fue suicidio pero motivó una de las operaciones políticas más burdas de la historia, el nuevo juez del expediente por presunto lavado de dinero del ex fiscal ordenó que peritos especializados en corrupción analicen su evolución patrimonial y la de su familia. Sus bienes y los de su madre y su hermana, embargados.
Después de trece meses, se logró desplazar al macrista Gustavo Morón de la conducción de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El ministro Claudio Moroni logró poner a un hombre clave para el presidente Alberto Fernández: se trata de Enrique Cossio, también allegado a la ministra Marcela Losardo. De todas formas, el reclamo para que el COVID sea tenido en cuenta como enfermedad laboral todavía persiste en ATE-SRT.