El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires salió al cruce del artículo titulado "La madre de todas las batallas", donde el periodista Pablo Sirvén califica al espacio bonaerense metropolitano como "ese territorio inviable en cuyo africanizado conurbano se deciden electoralmente los destinos de la Patria". "El discurso divisionista y la violencia verbal de los cultores del odio, de nada sirven", sostuvieron.
El choque se produjo en el autódromo de Paraná en el marco de una carrera de Top Race. “El accidente se provoca porque se cierra el muchacho”, dijo al desligar responsabilidades sobre el caso. Por el choque, fue excluido por los comisarios deportivos. Mirá el video.
La ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, fue diagnostica con coronavirus. El contagio de la funcionaria de Horacio Rodríguez Larreta se da en el marco de la polémica por la discusión a las clases presenciales.
La dirigente del GEN dijo tener “un nivel de diálogo importante” con dirigentes del macrismo como Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. También con Emilio Monzó. “Estoy mucho más cerca de la coalición opositora por algunos datos objetivos”, sostuvo la ex diputada nacional.
El presidente del bloque JxC de la Cámara de senadores de la provincia de Buenos Aires, Roberto Costa, señaló la necesidad de ser “responsables” en el marco de la discusión por el regreso a clases. “Nuestra responsabilidad es informar correctamente a la población”, dijo.
El jefe de Gabinete se refirió al estado de situación de la pandemia. "Vamos a evitar que la curva se acelere y vamos a cuidar la actividad económica", subrayó en el marco del crecimiento de casos. Por otra parte, fue consultado por el regreso de clases. “Nada reemplaza a la presencialidad”, sostuvo.
El canciller Felipe Solá y el procurador del Tesoro Carlos Zannini, analizaron 49 acuerdos de inversión que Argentina tiene firmados con otros países pero que no significan un beneficio para el interés de nuestro país. Muchos de esos tienen más de un cuarto de siglo.
Es el segundo viaje que realiza a Moscú para transportar vacunas, ya que el primero, que trajo la primera partida, llegó a la Argentina el 24 de diciembre con las primeras 300.000 dosis que ya están siendo aplicadas en todo el país.
El ministro Roberto Salvarezza confirmó que se detectó la variante SARS-COV-2 del Reino Unido en nuestro país a través de un argentino residente en Inglaterra que ingresó vía Frankfurt. El pasajero se encuentra realizando el aislamiento correspondiente en su domicilio y se le hará un seguimiento epidemiológico.
Así lo aseguró el gobernador bonaerense al tiempo de comentar como se viene desplegando el megaoperativo para llevar adelante el proceso de vacunación en toda la Provincia de Buenos Aires. "Este esfuerzo sincronizado entre la Nación, la provincia y los municipios nos ha permitido contar con la tecnología más avanzada que existe en el mundo para combatir a la pandemia", señaló.