La movilización que arrancó en Plaza de Mayo y finalizó frente al Congreso Nacional convocó a miles de mujeres, que también protestaron contra el FMI. Todos los detalles.
El sindicato conducido por los Moyano busca que se reabra la negociación paritaria, en la que reclaman un aumento salarial del 27%. Con asambleas y amenaza de paros sorpresivos, el conflicto promete profundizarse.
El magistrado cree al vender las acciones de la petrolera que estaban en poder del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, el organismo previsional le habría causado un perjuicio al Estado. Todos los detalles.
Según la revista Forbes, el medio centenar de dueños de compañías más rico del país acumula, entre todos, la abultada suma de USD70 mil millones. De ese dinero, el 85% pertenece a 37 familias o CEOs cercanos al Presidente. Las medidas de Cambiemos que los beneficiaron. Enterate quiénes son y cuál es su relación con el oficialismo.
Una de las principales autoridades del organismo aseguró que las negociaciones "están muy avanzadas" pero avisó que el programa para el país "será un plan impulsado por las prioridades del gobierno argentino". Destacó el diálogo constructivo y dejó abierta la posibilidad de que se selle esta misma semana.
Desde el Observatorio de Deuda Social de la UCA adelantaron que tras los aumentos de tarifas y la devaluación del peso tras la crisis cambiaria, el nivel de pobreza volverá a subir después del anuncio de Mauricio Macri en el mes de marzo donde se comunicó una caída en la cantidad de personas que se encuentran debajo de la línea de pobreza.
Cinco días de protestas en la capital jordana contra la suba de impuestos y aumento de precios tras el acuerdo del Gobierno con el FMI derivó en la renuncia del primer ministro en medio de un enorme caos social.
Mayo registró una suba significativa en los alimentos de consumo básico, que se suma al alza de los precios de los servicios públicos, las prepagas y el transporte. Además, las ventas minoristas de las pymes sufrieron el mes pasado una fuerte baja frente a igual mes del año anterior.
Alberto Barbieri rechazó la posibilidad de arancelamiento de la educación superior, en medio de presiones por recortes en el presupuesto. En declaraciones al sitio Times Higher Education, el rector contó: "Vengo de una familia de clase trabajadora y en ella fui el primero en graduarse en la universidad".
El Gobierno utilizó la figura del ministro Bergman para presentarse en la Justicia y tratar de impedir que se presenten acciones colectivas contra las subas de los servicios públicos. El Colegio Público de Abogados porteño rechazó el blindaje y apunta al juez que debe definir quien siempre "falló a favor del Gobierno" y que además está presionado por Elisa Carrió.