Tan solo horas después de que el Presidente confirmara la eliminación del freno a la suba de tarifas que el Senado había convertido en ley anoche, una pieza central del Ministerio que encabeza Juan José Aranguren presentó su renuncia indeclinable. Las razones de la eyección del hombre cercano al ministro de Finanzas.
Antes de vetar la norma, Mauricio Macri leyó un informe que le acercó el ministro de Hacienda con una cuenta realizada en base a falsedades sobre el texto que fue aprobado en el Congreso Nacional. Los detalles punto por punto.
Desde Salta, el Presidente argumentó que debido a que "la confianza es fundamental" la Argentina vuelve "al Fondo para tener acompañamiento a las necesidades financieras". En esa línea, adelantó que de eso depende empezar a "trabajar juntos" para el Presupuesto 2019.
A sólo horas del freno a la suba de tarifas que sancionó el Senado en la madrugada, el Presidente ratificó que "la ley ya ha sido vetada" y apuntó con dureza contra la oposición. "Los veo a todos excitados con las elecciones de 2019", los chicaneó. Mirá todo lo que dijo.
Pese al acuerdo de no aumentar los valores durante algunos meses, el Gobierno decidió modificar un impuesto que no estaba incluido en lo firmado con las petroleras. Mirá a cuánto se irán los combustibles.
La petición había sido presentada en mayo de 2016 pero desde la organización que nuclea a los países ricos cerraron la posibilidad de que Argentina ingrese este año pese al respaldo de los países miembros. La decisión fue postergada ante la falta de definición sobre el resto de los países que componían el paquete.
La ex miembro de la Conadep apoyó la decisión del Gobierno, aunque advirtió que “habrá que estar mirando y vigilando si no cumplen con las leyes de la democracia”. En ese sentido opinó: "Se dramatiza cuando se habla de enemigo interno, revivir los fantasmas de los ‘70 es exagerar”.
José Torello salió a defender el veto al proyecto que limita el tarifazo y centró sus criticas en la política energética del kirchnerismo como así también en el rol de los senadores que no acompañaron al oficialismo a los que acusó de votar "una ley unitaria". Además consideró que hay "un sector está buscando la desestabilización del gobierno y otro una oportunidad política"
La conducción de la Confederación General del Trabajo recibirá al bloque de senadores justicialistas Miguel Ángel Pichetto en búsqueda de obtener un apoyo político para lanzar un paro general en los próximos días después del veto presidencial al proyecto que le ponía un freno a los tarifazos.
Por tercera vez en el año, los boletos umentarán entre 7 y 13 por ciento según el servicio y el tramo. En lo que va del año las subas acumuladas oscilarán entre 60 y 69 por ciento.