Bajo la inminente y anunciada eliminación de la iniciativa por parte del Presidente, los senadores debaten el proyecto opositor que busca congelar los aumentos en las facturas de los servicios públicos y retrotraer las facturas a noviembre de 2017. Como anticipó Política Argentina, se convertiría en ley con entre 38 y 39 votos.
Mientras se debate la sanción del proyecto que pone límites a las subas de servicios públicos, se difundieron fotos del presidente provisional de la Cámara alta en que chatea con el ministro del Interior. En las imágenes, apuntan contra Pichetto y revelan un presunto acuerdo con una senadora opositora para que vote con el macrismo. Mirá las imágenes.
Uno de los principales argumentos de Mauricio Macri para vetar la ley anti tarifazos es que no cumple con lo presupuestado, y aprobado por el Congreso Nacional. Sin embargo, es el propio Poder Ejecutivo el que ya violó la norma.
Ante el intento del Senado por convertir en ley el proyecto opositor para poner límites a las subas de servicios impulsadas por el Ejecutivo, Cambiemos ya advirtió que le bajará el pulgar lo antes posible. Enterate cuáles fueron las iniciativas sancionadas que el mandatario vetó en sus dos años y medio de gestión.
Se trata de los números informados por el Ministerio de Trabajo, según los cuales en marzo se perdieron 14 mil empleos registrados en relación al mes anterior, con lo que se agudiza la caída respecto de diciembre de 2017. "En la medida en que se retrase la discusión de nuevas normativas laborales, el empleo no se acelerará", amenazó un funcionario.
Según un informe, el macrismo es la fuerza política que cerró los aumentos salariales más bajos para trabajadores municipales en la región metropolitana desde 2016. Para 2018, el promedio en los distritos oficialistas fue de 13 %, ocho puntos por debajo de las gestiones peronistas. Los intendentes que menos pagan y los que mejores sueldos otorgaron.
Un parte del Gabinete le aconsejó a Macri que espere hasta el lunes para dar de baja la iniciativa opositora, pero el Presidente estaría convencido de actuar de inmediato. Los pros y los contras de las dos visiones.
El senador peronista apuntó contra Mauricio Macri y calificó el posible veto presidencial cómo "un fracaso del sistema". Además, enumeró los ítems del presupuesto que el Poder Ejecutivo incumplió.
Se calcula que el aumento pendiente en los combustibles rondaría el 30%. El acuerdo tiene una vigencia de ocho meses a partir del primero de mayo, impide subas por dos meses y admite un atraso de tarifas de al menos 12% en naftas y gasoil.
La titular de la Oficina Anticorrupción descartó que el funcionario aún tenga poder de decisión en la empresa farmacéutica: "No tiene injerencia sobre asuntos del Poder Judicial ni asuntos en la provincia de Buenos Aires, en el marco de la Ley de Ética Pública no hemos encontrado ninguna desviación", afirmó.