El Presidente eligió al gobernador radical de Mendoza Alfredo Cornejo para hacer su primera aparición en público tras anunciar el regreso de la Argentina al Fondo Monetario Internacional. Antes de viajar hacia la provincia cuyana recibirá al ministro de Agroindustria en Olivos.
Pese a que Mauricio Macri ya alertó que vetará todo tipo de freno a los aumentos en las tarifas de servicios públicos, los diputados de la oposición avanzarán hoy con la aprobación del proyecto. Buscan retrotraer los valores a noviembre de 2017 y proyectar futuros aumentos según la variación salarial.
El ministro de Hacienda voló hacia los Estados Unidos para reunirse con las autoridades del Fondo Monetario Internacional y conocer las condiciones que exigirá para prestarle dinero a la Argentina. Se espera que para acceder a una línea de crédito flexible exijan la flexibilidad laboral.
El ministro de Hacienda confirmó que Argentina le pedirá un crédito al Fondo Monetario Internacional, sin embargo poco tiempo atrás negó esa posibilidad con una polémica frase. Mirá el video.
Mientras el Presidente revelaba el regreso de la Argentina al endeudamiento con el organismo de crédito, Edward Prado publicó un curioso video en Twitter en que celebra el "honor" de su cargo con fotos turísticas personales, el recuerdo de que conoce a "Manu Ginóbili", sus ganas de tomar vino Malbec y comer choripán y su deseo para el mundial de fútbol. Mirá las imágenes.
A poco de la comunicación del planificado regreso al Fondo Monetario, la directora del ente salió a felicitar al Presidente y ratificó las "discusiones" para volver a "trabajar juntos para fortalecer la economía argentina". Con un piso de USD 30 mi millones como objetivo, Dujovne se subió a un avión para cerrar el trato y las condiciones en EEUU.
Dujovne no dio precisiones sobre el préstamo, pero minutos después empezaron a conocerse datos importantes. Carrió adelantó de cuanto sería la tasa de interés y se filtró el monto que se pediría. Todos los detalles.
El Presidente grabó un breve anuncio en medio de la nueva escalda que está presentando el dólar para comunicar que inició conversaciones con la titular del FMI Christine Lagarde para trabajar en un acuerdo en búsqueda de financiamiento externo para el país.
El diputado nacional del FpV-PJ, Hugo Yasky, se refirió al tratamiento del proyecto de ley impulsado por la oposición para frenar al aumento de las tarifas y consideró que va a haber quórum. Respecto de la iniciativa, consideró: “No es demagogia, sino la única forma de evitar que la gente tenga que elegir entre pagar servicios y comer”.
Pese a la contención que el Gobierno quiere realizar para evitar una nueva escalada en la divisa norteamericana, la city porteña y los principales bancos operan con un dólar en alza. Ya pasó la barrera de los 23 y se perfila para cerrar cerca de los $24. ¿Intervendrá el BCRA?