A pesar de los rodeos del Presidente y Marcos Peña, Hacienda reconoció que el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional será a través de un préstamo SBA, según sus siglas en inglés, de "alto acceso". Además de condicionar los objetivos e imponer flexibilización laboral y ajustes jubilatorios, implican una supervisión trimestral de la evolución de las estadísticas.
Tal como acostumbra hacer ante decisiones criticadas por todo el arco político, el Presidente eligió una visita a un gobernador socio de Cambiemos para referir al regreso al endeudamiento con el organismo de crédito internacional sin hacer ninguna mención explícita. Mirá el video con sus palabras.
En diálogo con Política Argentina, el investigador en economía Pablo Nemiña remarcó que "es irónico" que "la ventanita más progresiva del Fondo se ve impedida de usar por la férrea ortodoxia del BCRA". Todo lo que dijo.
Un análisis sobre los argumentos del oficialismo para volver al FMI, sus consecuencias y la necesidad de unidad opositora.
El ministro Dujovne viajó a la sede central del Fondo Monetario Internacional en Washington, pero su titular no lo recibirá hasta el jueves. Además, ya hay fecha para que el organismo visite la Argentina.
El diputado nacional criticó al Gobierno por su imposibilidad de prever la corrida del dólar, crisis que el Ejecutivo utilizó como argumento para volver al endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional. Además, fustigó al Presidente por la suba de servicios y dijo que "demagogia es ir a un debate presidencial y decir ´no va haber tarifazo´ y después hacerlo". Mirá el video.
El bloque de Argentina Federal tuvo un rol central para que Cambiemos saque adelante una ley clave exigida por Macri en tiempos de turbulencia financiera y el regreso al FMI. El diputado Kicillof destrozó el proyecto y aseguró que lo que pasa "es culpa del Gobierno".
Después del fallo que liberó a Cristobal López quedó en el ojo de la tormenta y fue apuntado directamente por los operadores judiciales del oficialismo. Presentó su renuncia ante el ministro de Justicia Germán Garavano para que sea aceptaa por el propio Mauricio Macri.
Luego de conocerse la decisión oficial, algunos referentes y comunicadores cercanos al Ejecutivo se mostraron cautelosos a la hora de opinar, mientras que otros condenaron la medida. "El FMI son un grupo de burócratas que no acertó nunca con las soluciones económicas y les importa un carajo qué pasa con la democracia y los sectores vulnerables", sentenció Leuco.
Diputados nacionales condenaron la decisión de Macri y argumentaron: "Nuestro rechazo está fundamentado en la historia económica de la Argentina. Los acuerdos con el FMI siempre fueron perjudiciales para nuestro pueblo". En ese sentido advirtieron que la medida "significa un grave retroceso".