Bajo el hashtag #17F se convocó a quienes adhieren a las políticas de Cambiemos para apoyar a Mauricio Macri antes de la marcha sindical del 21 de febrero pero también tuvo como eje la defensa del policía Luis Chocobar quien fue procesado a pesar del apoyo de la Casa Rosada por fusilar a un ladrón.
El líder gremial opositor se presentó en la mesa de Mirtha Legrand a pocas horas de la marcha convocada para el 21 de febrero y defendió su situación al aclarar que no está imputado en nada. Además explicó su situación patrimonial y dijo que no le importa que se bajen algunos dirigentes porque siempre le importó "lo que dice el trabajador".
El ministro de Trabajo reveló que presentó su dimisión en medio del escándalo con su empleada doméstica a quien además de tener en negro, despedir y maltratar la había acomodado con un cargo en el intervenido sindicato marítimo. "Sentí su respaldo, el de Marcos Peña y el de todo el Gabinete", contó en relación al apoyo del Presidente.
El subsecretario general de la Presidencia responsable de ocultar más de un millón de euros en un banco de Andorra dijo que "el lunes" se presentará ante Laura Alonso para brindar toda la información pertinente al dinero encontrado. "No tengo que declarar las cuentas de las sociedades en AFIP porque pagaba impuestos en Gran Bretaña", se excusó.
Federico Pinedo fue el encargado de detallar el final del encuentro que había comenzado el viernes y que sirvió a Macri para ordenar las prioridades de Gobierno para el año 2018. "El Presidente nos pidió que generemos tranquilidad y confianza, que expliquemos lo que hacemos y los motivos de las decisiones", contó el presidete provisional del Senado.
Así lo aseguró Hugo Yasky en referencia a los dirigentes que se bajaron de la marcha convocada para el 21 de este mes y manifestó que los gremios que no convocan "son una masa minoritaria". "Hay dirigentes que quieren vivir en los ambientes climatizados, pisando alfombra y no la calle, el barro", remató.
El Presidente dio una conferencia de prensa desde el retiro espiritual de Chapadmalal y criticó el fallo de los jueces para apoyar nuevamente la ejecución del asaltante que realizó el policía local Luis Chocobar. Chicaneó con que Zaffaroni felicitó a los jueces y también apoyó al funcionario a quien le encontraron una cuenta millonaria en Andorra.
El defensor del extitular de la CGT apuntó con dureza contra Jorge Triaca, a quien apuntó por haber obtenido "por servicios de inteligencia estatales y privados" la "información falsa" de que habría sido Moyano quien filtró el audio en el que se escucha al ministro de Trabajo maltratar a su empleada. Además, desmintió las denuncias contra el gremialista y cuestionó su origen.
La denuncia da cuenta de una presunta maniobra liderada por altos funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos macrista para cerrar fiscalizaciones y frenar investigaciones administrativas en torno al líder del SOEME y dueño del diario platense Hoy. Los detalles.
Cuando aún el ministro intenta olvidar el escándalo que se desató con la exempleada contratada en negro y a quien despidió y maltrató, el Papa revivió el tema al apuntar contra las personas que desprecian a las trabajadoras ni cumplen con las normas laborales. "¿Le pagas lo justo, le das las vacaciones pertinentes, es una persona o un animal la que te ayuda en casa?", se preguntó.