La Vicepresidenta opinó este sábado sobre la decisión del Gobierno británico de permitir la extradición del periodista fundador de Wikileaks, Julián Assange, por cargos de supuesto espionaje.
El Gobierno argentino renovará el próximo 23 de junio su pedido al Reino Unido para que abandone su política de "reticencia" y acepte retomar las negociaciones sobre la "disputa de soberanía" de las Islas Malvinas, suspendidas unilateralmente hace 40 años tras la guerra del Atlántico sur.
El marido de la reina Isabel II falleció este viernes a los 99 años. En 1962 se encontraba en Argentina cuando las fuerzas armadas consumaron un nuevo Golpe de Estado. Peronismo proscripto, eleccciones legislativas y el rol de Malena Nelson de Blaquier, cómo fue el paso del hombre fuerte de la corona británica en nuestro país.
El Ministerio de Salud cordobés informó que se confirmaron en esa provincia variantes del virus SARS-CoV-2 que corresponden a las del Reino Unido en dos casos y a la de Manaos en otro, todos en personas que regresaron de viajes al exterior. Por otra parte, se esperan los resultados de un camionero de Brasil que habría llegado contagiado con la cepa manauense a Entre Ríos.
El Gobierno reinvidicó su soberanía sobre las Islas luego de que el primer ministro británico advirtiera que usará la fuerza para defender el territorio argentino que ocupa ilegalmente. Cancillería advirtió que ese país "debe escuchar" a la comunidad internacional que "promueve el fin del colonialismo" y le recordó los planteos de la ONU para resolver el "diferendo" a través del "diálogo bilateral".
En el reconocido medio británico Financial Times aseguraron que el presidente argentino es "el líder improbable de América Latina" porque "se posiciona" en ese rol en busca de "un papel regional mayor" de la Argentina en plena pandemia, pese a conducir "un país sumido en el tercer año de una profunda recesión y luchando por renegociar las aplastantes deudas internacionales" heredadas.
A través de un comunicado de Cancillería, el Ejecutivo nacional expresó su “grave preocupación” por la navegación en el Atlántico Sur de un sumergible estadounidense con apoyo de Gran Bretaña. Se les recordó también que “portar y emplear armamentos nucleares” en esa área contradice resoluciones de ONU y exhortó a respetar a la región como "zona de paz y cooperación".
Con el auge de la cuarta temporada de la serie que retrata décadas del reinado de Isabel II, la mente de las audiencias argentinas se posó sobre la visita de Diana Spencer, aún en ese entonces princesa de Gales, a la Argentina en noviembre de 1995, hace 25 años. y cuando ya estaba separada pero no divorciada de Carlos. Mirá qué hizo y las anécdotas con la familia Menem.
El Grupo de Asesoramiento Científico del gobierno británico (SAGE ) aseguró que "esta infección no va a desaparecer", incluso si se encuentra una vacuna que resulte segura y efectiva. Según afirman, se trata de una "infección endémica humana", por lo que la comparan con la poliomielitis por "cuántos problemas se tuvo para eliminarla".
El equipo de biotecnología de Cambridge, Massachusetts, probó en 45 voluntarios sanos la vacuna del laboratorio Moderna, y aseguran que ayudó a crear respuestas inmunes que pueden proteger a las personas de la infección. Por otro lado, el gobierno británico espera la vacuna de la Universidad de Oxford "para el mes de septiembre".