El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, explicó que la medida apunta a cuidar las reservas en dólares y aclaró que regirá hasta que "baje el consumo de importaciones de energía". Los detalles.
La Vicepresidenta remarcó nuevamente en sus redes sociales el "festival de importaciones" que denunció el lunes en el plenario de la CTA y la necesidad de aplicar políticas que permitan balancear la salida e ingreso de dólares en el país.
Como consecuencia directa de una medida que el gobierno de Mauricio Macri implementó desde su asunción, una planta de zapatillas proveedora de la firma alemana que proporciona la indumentaria del equipo de Messi baja sus persianas. Desde que Cambiemos llegó a Casa Rosada ya tuvo que despedir casi 170 trabajadores.
Los Empleados de la fábrica ubicada en Coronel Suárez advierten por la dificil situación que atraviesan: denuncian que les dieron vacaciones en diciembre, que luego las renovaron en febrero y que ofrecieron retiros voluntarios. Desde la empresa explicaron que ya no pueden competir con la importación indiscriminada de productos similares.
Según un reciente informe del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo, desde su asunción el volumen de crudo comprado al exterior ya supera en un 17% todo lo importado durante los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner. La producción local, mientras tanto, continúa su desplome.
En los primeros diez meses del año las importaciones subieron un 56,12% según lo dio a conocer la Cámara Industrial de Manufacturas de Cuero y Afines, lo que produjo un fuerte impacto en las ventas de productos fabricados en el país. Además, advirtieron sobre "la caída de consumo que sigue sin repuntar" y pidieron medidas urgentes para "potenciar el mercado interno".
El CEO de la firma explicó el impacto que tuvo la victoria de Macri y destrozó la política económica llevada adelante por la gestión de Cambiemos. "El Gobierno anterior fomentaba el empleo y la fabricación local", afirmó, mientras que con la administración actual "el 80% de lo que se vende, se importa".
Según datos oficiales, la balanza comercial registró un rojo de USD1.083 millones sólo en agosto, lo que significa que en los primeros 8 meses del año ya se duplicó el negativo de todo el año pasado. Ocurre porque las exportaciones se derrumbaron 9,2%, mientras que las importaciones, por el contrario, explotaron un 24,9%.
La empresa echó ayer a 112 trabajadores de la planta ubicada en Esteban Echeverría y aún se encuentra negociando el futuro de otros 300 puestos en el Ministerio de Trabajo. "Si no se toman medidas frente a la importación de zapatillas, la planta no tiene futuro", aseguró el intendente de esa localidad.
Tras el anuncio de Trump, el presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos advirtió que la importación de carne de cerdo de los Estados Unidos puede poner en riesgo a la producción local. "Nos regalaron", disparó contra la gestión PRO. Cuánto creció la entrada de este producto desde que asumió Macri.