La Cámara de Diputados dio
media sanción al proyecto que busca crear una comisión bicameral para investigar las "complicidades económicas y financieras" de la última dictadura. La Unión Industrial Argentina (UIA) rechazó la propuesta pero esto generó una fuerte interna.
El martes pasado se reunieron integrantes de la entidad industrial para discutir sobre el
proyecto que impulsa el diputado Héctor Recalde para investigar a empresas que pudieron ser cómplices de la dictadura que se inició en 1976. Pese a la opinión de las pymes, de que se respete “el debido proceso”,
el documento que se emitió sostuvo que el Poder Judicial “es el único con facultades constitucionales para administrar Justicia”, según informó Tiempo Argentino.
¿Qué empresas negaron la creación de una Bicameral?
Ledesma, Techint, Arcor y la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Esta entidad, monopolizada por Clarín, hace tiempo que busca pelear por demorar la causa de Papel Prensa.
¿Quiénes se mostraron a favor?
El presidente de la UIA Chaco, Andrés Irigoyen, explicó lo que pensaban la mayoría de sus colegas. En este sentido aseguró que “quien tiene tranquilidad de conciencia sobre el pasado no debería preocuparse”. “No veo la creación de la Bicameral como una persecución. Si la empresa tuvo un buen accionar y no tiene nada que ocultar sobre la dictadura no hay problema con la investigación”, sentenció en declaraciones al programa Levantate de Radio Cooperativa .
Otra de las voces a favor la de Bicameral fue
José Ignacio de Mendiguren quién votó positivamente por el proyecto desde su banca de legislador del Frente Renovador.
“Ustedes están locos, cómo no vamos a dejar que el Congreso ejerza la facultad que le corresponde”, le dijo a
Luis Betnaza,
uno de los hombres de Paolo Rocca en la UIA, que ejerce el doble comando en las sombras detrás de Kaufmann, según reflejó el diario Tiempo Argentino.
El objetivo del proyecto impulsado desde el oficialismo es determinar quiénes fueron los "actores económicos y técnicos que contribuyeron o se beneficiaron" con la dictadura militar entre 1976 y 1983 y le dieron "apoyo económico, técnico, político, logístico o de otra naturaleza".
La iniciativa fue aprobada por 170 votos a favor, cinco en contra y 14 abstenciones, todas del PRO y sus aliados de Salta y Mendoza.
Ante esto Pablo Tonelli, diputado del PRO, justificó la abstención de su bloque y aseguró:
"No acompañamos el proyecto porque planteamos objeciones que no fueron contempladas en las reuniones de comisión.
Creemos que se deben investigar todos los delitos de corrupción, los que se cometen tanto en democracia como en dictadura, porque ambos son igual de graves".