El Presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja rechazó la posibilidad de un virtual congelamiento de precios por 90 días y aseguró que es necesario un plan de estabilización.
El ministro del Interior convocó a la oposición "a sacar las discusiones de una campaña política permanente" y planteó la necesidad de discutir "sobre qué modelo de país vamos a tener", en el marco de un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).
La actividad industrial tuvo en el segundo mes del año una mejora interanual del 10,8% y mensual del 5,4%, evidenciando una recuperación en relación con el impacto del rebrote de coronavirus que afectó el presentismo de los trabajadores en enero, según el reporte dado a conocer este jueves por la central fabril.
La iniciativa planteada por el Ejecutivo necesita de consensos entre el sector privado y también con la oposición, considerando que el proyecto deberá pasar por el Congreso. En Casa Rosada prometieron una convocatoria amplia para discutir la aproximación que tendrá el fisco a los balances de empresas que cumplan una serie de requisitos.
Las cifras se desprenden de los relevamientos realizados por la Federación de Comercio e Industria (Fecoba) y la Unión Industrial Argentina (UIA). Los detalles.
El jefe de Gobierno porteño también reiteró su posición de reducir la presión impositiva y agregar valor a las exportaciones, al participar de la segunda jornada de la 27ma Conferencia industrial en Parque Norte. "El país necesita un plan de desarrollo productivo que ordene algunas variables fundamentales", sostuvo.
El Presidente concurre a partir de las 19.00 al cierre de la 27º Conferencia organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) en Parque Norte, bajo la consigna "Exportar valor argentino, claves para un Mercosur productivo".
El presidente del BICE le pegó al CEO de Techint, a quien acusa armar la nómina que conducirá la UIA sin industriales. "Es la primera vez en la historia que no tenemos un industrial como presidente, las vicepresidencias son todas grandes empresas, del sector alimenticio en su mayoría", denunció.
De la mano de la primera suba interanual del nivel de producción desde la irrupción de la pandemia, el empleo registrado en la industria aumentó en septiembre por cuarto mes consecutivo en un 0,4%, que significa 4.572 nuevos puestos de trabajo, según un informe de la UIA. De este modo, se alcanza el nivel prepandemia, aunque todavía no se detiene la merma que arrancó en 2018.
La canciller alemana destacó que todo el mundo atraviesa la pandemia con una importante afectación a la economía, como indican todos los índices conocidos, pero que en el caso de Argentina los problemas venían "una situación económica ya de por sí muy tensa". Por eso, le pidió a Alberto que dé una "clara señal política" para poder recuperar el acceso a los mercados.