22.10.2015 / Elecciones 2015

¿Cuáles son las propuestas de los candidatos en materia de Seguridad?

En la recta final hacia el 25 de octubre, repasamos cuáles son las propuestas de los candidatos presidenciales en materia de Seguridad.




En la recta final hacia el 25 de octubre, repasamos cuáles son las propuestas de los presidenciables en materia de Seguridad. La lucha contra el narcotráfico y la profesionalización de las fuerzas policiales parece ser el punto en común entre los principales candidatos.

Daniel Scioli (Frente para la Victoria)


La propuesta del candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, en materia de seguridad tiene tres proyectos centrales: llevar las policías locales a todo el país, crear una agencia federal especializada para ‘“fortalecer la prevención del delito, custodiar las fronteras y luchar contra el narcotráfico” y poner el eje en la prevención del delito “a partir de más y mejor educación, trabajo e igualdad, que representan menos oportunidades para el delito”.

Daniel Scioli - Seguridad


En las últimas semanas, Scioli confirmó como ministro de Seguridad a Sergio Berni en su eventual Gabinete; Alejandro Granados, actual ministro de Seguridad bonaerense, iría a Defensa, mientras que Ricardo Casal, a Justicia.

Mauricio Macri (Cambiemos)


El candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, centró su propuesta de seguridad en la lucha contra el narcotráfico, al que definió como “la principal amenaza a la seguridad de cada argentino”. En ese sentido, el líder del PRO propone: declarar la Emergencia Nacional en materia de Seguridad; crear una Agencia contra el Crimen Organizado; profesionalizar y modernizar las fuerzas policiales y de seguridad; reducir el consumo de drogas ilegales y erradicar el paco a través de planes de prevención y acción temprana; controlar la totalidad de las fronteras y el espacio aéreo y la puesta en marcha de políticas de inclusión y prevención social del delito.

Además, y bajo la consigna “ni un solo barrio sin la presencia permanente del Estado”, Macri propone duplicar el personal de las fuerzas de Seguridad en cuatro años y la creación de tres nuevas jefaturas regionales de Gendarmería y Prefectura.

Mauricio Macri - Gabriela Michetti - Una mejor policía


Sergio Massa (Unidos por una Nueva Argentina)


La propuesta de Sergio Massa en seguridad es, quizás, la más conocida pero también la que más polémicas ha despertado. El proyecto del tigrense tiene cuatro ejes centrales: la baja de la edad de imputabilidad a 14 años, el uso de las Fuerzas Armadas para combatir al narcotráfico, una Fuerza de Operaciones Antidrogas y un nuevo Sistema Penitenciario.

Sobre el rol de las Fuerzas Armadas, la propuesta de Massa es, concretamente, militarizar las fronteras y los barrios con el objetivo de combatir el narcotráfico. Pero en Argentina, la intervención militar en seguridad interior está prohibida por las leyes por lo que para poder realizar este proyecto habría que modificar varias normas: la Ley de Defensa Nacional, la de Seguridad Interior y la de Inteligencia, tal como explicó a Política Argentina el titular de la Escuela de Inteligencia y especialista en seguridad, Marcelo Saín.

Sergio Massa - Seguridad


Por su parte, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) recordaron que las experiencias en la región sobre uso de las Fuerzas Armadas en seguridad interior no ha sido positiva y que “muestra que implica gravísimas violaciones a los derechos humanos”.

Margarita Stolbizer (Frente Progresistas)


La candidata del Frente Progresistas, Margarita Stolbizer, propone desarrollar políticas específicas para las cinco problemáticas principales de seguridad pública en la Argentina, a las que define como: “violencia, delitos patrimoniales, criminalidad económica, criminalidad organizada y narcotráfico”. Además, su propuesta incluye la reforma de las Fuerzas Policiales, de Seguridad y el Servicio Penitenciario.

El proyecto de Stolbizer en materia de seguridad abarca, entre otras propuestas, la implementación del gobierno civil de las fuerzas de seguridad y policiales, la jerarquización de la profesión policial y de fuerzas de seguridad, la generación de un programa nacional de prevención de violencia en Barrios Vulnerables y el traspaso de la superintendencia de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal a la CABA.

Margarita Stolbizer - Seguridad y Derechos Humanos


Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda y de los Trabajadores)


La fórmula del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que encabeza Nicolás Del Caño, tiene como eje de su propuesta en materia de seguridad la lucha contra la represión, el gatillo fácil y “el gran delito”: el narcotráfico, los desarmaderos y la trata de personas. En ese sentido, proponen crear una “comisión investigadora independiente y organización obrera y popular para desbaratar las mafias organizadas desde el aparato de Estado”.

La propuesta del FIT se opone al aumento de efectivos policiales en las calles -algo en lo que coinciden casi todos los candidatos- y plantea la necesidad de desarticular y juzgar las “bandas que manejan el gran delito, constituidas desde el propio Estado”. Además, Del Caño propone crear puestos de trabajo genuino para los jóvenes y, así, “evitar que caigan victimas del delito y sean usados por las policías corruptas”.

Nicolás Del Caño - Seguridad y Derechos Humanos


Adolfo Rodríguez Saá (Alianza Compromiso Federal)


El candidato de la Alianza Compromiso Federal fue quien menos detalles dio sobre su propuesta. El puntano optó por las generalidades aunque contó su intención de  convocar a un Consejo Nacional de Seguridad con los gobernadores y jefes de policías de todas las provincias nacionales y los organismos de seguridad del Estado Nacional, en caso de llegar a la Presidencia. Además, dijo que pretende crear un organismo especializado para combatir el narcotráfico.

Adolfo Rodriguez Saa - Seguridad y Derechos Humanos