El gobierno nacional presentó los primeros lineamientos del proyecto de Presupuesto 2019 y va en línea con lo prometido al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Prevé un crecimiento del 2%, una inflación del 17% y un dólar regido pura y exclusivamente por la libre flotación del mercado.
Sobre lo que será el cierre del 2018, el Gobierno modificó sus expectativas: "
La economía crecerá alrededor de 1%, siempre contingente a la evolución de las turbulencias financieras internacionales. Sin embargo, a fin de ser conservadores a la hora de realizar las proyecciones fiscales para este año, se trabajó con un crecimiento de 0,4% a estos fines".
En cuanto a la evolución de los precios, el informe expresa principalmente: "
Se estima que la inflación retornará el sendero decreciente a partir de 2019. Para el trienio 2019-21 se proyecta una inflación de 17%, 13% y 9% respectivamente".
La meta inflacionaria parece de dificíl cumplimiento si se tiene en cuenta que para el 2018 el Banco Central había proyectado un 15% y hoy todas las consultaras privadas calculan que terminará entre 27% y 30%. En 2017 fue del 25%.
A pedido del FMI, se eliminará definitivamente la financiación directa o indirecta del BCRA al Tesoro. "La tasa de interés continúa siendo el principal instrumento de política monetaria", añade el escrito.