13.11.2025 / MERCADO CAMBIARIO

El dólar cede terreno y se aleja del techo de la banda tras la defensa de Caputo al esquema cambiario



El Gobierno acelera la compra de divisas y sostiene la pax cambiaria con una fuerte defensa de las bandas. En medio de la calma electoral, el dólar mayorista retrocede y se consolida lejos del límite superior, mientras el mercado examina la relación con el FMI y la solidez del programa.






El dólar mayorista bajó este jueves a $1.406 y se distanció aún más del techo de la banda cambiaria, en una rueda marcada por el avance del Tesoro en la compra de divisas y por las nuevas declaraciones de Luis Caputo en defensa del esquema oficial. El retroceso de $6 frente al cierre previo se dio con un volumen de u$s208 millones, por encima del promedio, en un mercado sin tensiones y con operadores que siguen aprovechando la escasa demanda.

La estrategia oficial de fortalecer reservas se combinó con el ingreso de capitales financieros por emisiones de deuda empresarial, lo que contribuyó a sostener el clima de calma. Para el Gobierno, la estabilidad cambiaria funciona como argumento político y técnico frente al FMI, que volvió a advertir sobre la necesidad de apuntalar reservas y reducir la volatilidad para consolidar la confianza. En ese marco, la cotización se ubicó a 6,8% del techo de la banda, un nivel que no se veía desde hace un mes.

En el plano minorista, el dólar oficial operó a $1.385 para la compra y $1.435 para la venta en el Banco Nación, mientras que el promedio del BCRA lo ubicó en $1.389,70 y $1.441,33 respectivamente. Los dólares financieros también retrocedieron: el CCL cayó 0,3% hasta $1.482,31 y el MEP bajó 0,2% a $1.455,14. El blue se mantuvo en $1.435, en tanto que el dólar cripto marcó $1.479,31. En los futuros, se observaron bajas generalizadas y un precio proyectado de $1.457, por debajo de los límites de la banda.

El escenario dejó en evidencia que la pax cambiaria continúa, pero atada a un delicado equilibrio entre intervenciones oficiales, ingresos de capital y expectativas políticas. Con el Presupuesto 2026 aún pendiente y una economía que sigue sin mostrar señales de recuperación, la estabilidad del dólar se transforma en una de las pocas anclas que el Gobierno intenta defender frente a un mercado que no deja de mirar cada movimiento con cautela.