Tras repetir que quiere sacar los planes en 6 meses, la presidenta PRO criticó al Gobierno y comparó al país con "un autito chocador" que cada día tiene "un bollo más". Agregó que los argentinos pierden "dinero por segundo" y que JXC sostiene la coyuntura.
Referentes de la comunidad travesti trans y no binaria se movilizaron desde Plaza de Mayo hacia el Congreso, en una jornada que tuvo manifestaciones a lo largo del país, donde se pidió por la aparición de Tehuel y la incorporación de la figura del "travesticidio, transfemicidio y transhomicidio" al Código Penal, entre otras demandas.
Se trata de Alberto Asseff, quien durante su propuesta comparó los crimenes de lesa humanidad con la inflación. El proyecto también lleva las firmas de los diputados Pablo Torello y Carlos Zapata, ambos del interbloque Juntos por el Cambio.
La dirigente social está internada en terapia intermedia por una trombosis venosa y denuncia el hostigamiento de la policía provincial. Ayer, el Presidente se comunicó con allegados y se mostró "preocupado" y hoy decidió postergar su agenda e ir a Jujuy.
El jefe de Gobierno, en el último tramo de su visita a Israel, se reunió con el presidente Isaac Herzog y habló de inflación. En tanto La oposición porteña interpeló a Felipe Miguel por los gastos de la gestión local en publicidad y apuntaron contra medidas como la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas.
Por un lado, el mandatario presidiría el viernes un encuentro en la sede de la CGT en CABA, organizado por la cúpula de la central sindical, algo que fue puesto en duda por la central obrera pero se definirá hoy. En tanto, la vicepresidenta será la principal oradora el sábado de una actividad en Ensenada.
El Gobierno avanzó en la segmentación de tarifas, a la espera de la puesta en marcha del formulario virtual o físico que los usuarios deberán completar para mantener los subsidios mediante la Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326. Mirá qué información tener disponible.
La medida le permite al organismo ampliar su capacidad para cumplir con obligaciones tributarias. Los embargos a activos digitales se concretan sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos.
Tras los sondeos vinculados con los vencimientos de junio, la cartera comandada por Martín Guzmán obtuvo 248.078 millones de pesos y acumulo así un financiamiento positivo, con tasas de refinanciamiento superiores al 100 por ciento.
En el marco del Día Internacional del Orgullo, la diputada Mónica Macha presenta la iniciativa con el objetivo de "construir un poder judicial y unas herramientas judiciales más inclusivas". Los detalles.