La provincia de Buenos Aires, Córdoba y Rosario lideran el crecimiento en materia de creación de puestos de trabajo en este segmento.
El vicepresidente del Enacom anunció que ya se entregaron 60 mil tablets de las 140 mil licitadas por ese organismo. "Ya se entregaron más de 60 mil tablets de las 140 mil que licitamos", en un plan propio del organismo.
El cachorro arribó el martes a la Argentina con la vacunación vencida junto a su tutor Franco Gavidia, jugador de handball argentino en la liga de Hungría. Luego de más de 40 horas, las autoridades decidieron que el animal reciba la vacuna antirrábica y que haga cuarentena.
El nuevo proceso judicial llega después de más de dos años de demora y será contra los dos acusados que siguen vivos, quienes volverán a ser juzgados por el femicidio ocurrido el 8 de octubre de 2016. El asesinato de Lucía motorizó el Primer Paro Internacional de Mujeres.
El ex ministro del Interior y dirigente radical manifestó sus inquietudes respecto del nuevo planteo para subir las retenciones al trigo. También se refirió a la polémica frase de Larreta sobre la coparticipación y los impuestos. “Hay una cuestión de que no se ha debatido el mandato constitucional de una Ley de Coparticipación Federal de Impuestos como corresponde”, recalcó.
El ex diputado nacional y secretario formación del PRO, Eduardo Amadeo, manifestó sus inquietudes respecto de las tensiones que se están viendo en el Frente de Todos. También opinó sobre la salida de Roberto Feletti y la entrada de Guillermo Hang a la Secretaría de Comercio. “Fracasó en cada uno de los puestos en los que estuvo”, dijo sobre el ahora ex funcionario.
La decisión de la Cámara Federal de Casación Penal anula lo dictaminado por la Cámara Federal porteña, y ordena que se dicte un nuevo fallo. Se trata de una causa iniciada por Claudio Bonadío, que se deriva del caso Cuadernos.
El encuentro se dio en un clima de cordialidad. Se diálogo en torno al estado de situación de la institución de cara al primer plenario que será el 2 de junio. Se insistió en el compromiso y la transparencia del órgano.
El organismo estableció que el umbral mensual será de $30.000 y los saldos finales mensuales de $90.000. En tanto, fijó un umbral de $200.000 a partir del cual las firmas del sector deben informar las transferencias bancarias o virtuales.
Las micro, pequeñas y medianas empresas registaron un crecimiento del 11% interanual y del 20% con respecto al 2020, según informó este jueves la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme). Los detalles.