El fiscal de reconocida cercanía con Macri que sigue en su cargo a pesar de estar procesado por espionaje ilegal y extorsiones pidió que se investigue la acusación contra el jefe de Gobierno porteño y su ministro de Salud por firmar convenios con obras sociales y prepagas para entregarles dosis exclusivas para sus afiliados. La última palabra la tiene el juez Lijo, también macrista.
El empresario fue condenado por el TOF 4 a 12 años de prisión por lavado de dinero por USD 55 millones entre 2003 y 2015. La decisión podría inscribirse dentro del lawfare contra Cristina, ya que buscan usar como delito precedente a la obra pública en Santa Cruz, que se investiga en otro juicio en el que hasta los testigos de la fiscalía y pericias niegan ilícitos.
Desde el barrio Itatí, aquel que se hizo famoso en pandemia por el abandono en que lo dejaron Macri, Vidal y Martiniano Molina, el gobernador bonaerense, la intendenta de Quilmes y la la titular de AySA, Malena Galmarini, presentaron la inversión superior a los $120 millones para la instalación de obras cloacales y de agua potable. Los detalles.
La ministra de Salud anunció la puesta en marcha del registro al que se podrá acceder online y que muestra en tiempo real toda la información sobre el operativo nacional de vacunación contra COVID-19.
En la legislatura provincial pidieron que el Ministerio de Cultura y Turismo local de explicaciones sobre las vacaciones del periodista de La Nación y de su esposa que fueron pagadas con fondos de la cartera mencionada. El gobierno de Rody Suárez admitió el pago y argumentaron que lo hacen "cada vez que un periodista o influencer visita la provincia".
El gobernador radical de Jujuy aceptó que en su provincia también hubo privilegios para acceder a las vacunas, principalmente en algunas clínicas privadas "que faltó que pongan hasta el perro y el gato para que se vacunen". Pidió que se publiquen todos los datos de las personas que recibieron la dosis y por qué pudieron acceder.
El ministro de Salud de Larreta que fue denunciado junto al jefe de Gobierno por privatizar la distribución de las vacunas para los afiliados de las prepagas más exclusivas ensayó una defensa y se mostró abierto a dar explicaciones "ante la ciudadanía". Reconoció que se realizaron acuerdos con siete empresas de medicina prepaga para llevar adelante la campaña de vacunación.
La diputada nacional del bloque Frente de Todos María Rosa Martínez ratificó sus críticas contra el ex presidente Mauricio Macri. Consideró que “hay un usufructo de un error por parte de una oposición que no se calma”. Confirmó además que ya le dieron el alta.
El ministro de Educación hizo referencia al inicio de la campaña de vacunación en las escuelas. “Los docentes se van a tener que anotar”, remarcó el funcionario al hacer hincapié en el registrito. "Se decidió empezar por los docentes de educación inicial, que son 450.000 personas", agregó.
De acuerdo a una investigación liderada por el Bureau of Investigative Journalism, el gigante farmacéutico establecía duras negociaciones en la disposición de las vacunas con los países latinoamericanos. En algunos casos, las negociaciones se prolongaron durante varios meses. De ahí, la demora en la entrega de los lotes. Esta situación ya la había advertido Ginés González García en Diputados.